Hoy les comento un libro que por casualidad cayó en mis manos, “Momentos estelares de la humanidad” del escritor austríaco Stefan Zweig
Hoy les comento un libro que por casualidad cayó en mis manos, “Momentos estelares de la humanidad” del escritor austríaco Stefan Zweig
El libro que comentaré en la columna de hoy narra los hechos acontecidos entre los días 2 y 31 de diciembre de 1958. Es decir, lo que estaba pasando en fechas como las actuales hace 65 años. Me refiero al título “Batista, últimos días en el poder” de los autores José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt
Hace 30 años se publicó “La creación de la nueva civilización” de Alvin y Heidi Tofler, estos autores estadounidenses intentaron redactar la crónica del choque entre dos civilizaciones
En ocasiones aparecen personas extraordinarias que son capaces de ser visionarias e iluminar el camino de muchas generaciones. Sobre uno de esos seres, hablaré en la columna de hoy
Hoy traigo a la columna un título publicado en el 2007, pero que brinda elementos para entender el convulso mundo en que hoy nos encontramos inmersos. La compleja muerte del neoliberalismo
Hace unas semanas se conmemoró el 50 aniversario del golpe de estado contra el presidente chileno Salvador Allende Gossens
Hoy traigo a la columna un libro del 2017, “El imperialismo de estos tiempos” de un colectivo de autores, entre los cuales se encuentran Samir Amin e Isabel Monal, entre otros
Hoy hablaré de un libro imprescindible, soy del criterio de que debía estudiarse en todas las escuelas del subcontinente Nuestroamericano, desde la primaria hasta el preuniversitario. Me referiré a Memorias del Fuego del uruguayo Eduardo Galeano, publicado por Casa de las Américas en 1988
Les traigo a la columna un pequeño libro electrónico pensado para los niños, se trata del texto La rebelde Sofya Kovalevskaya de Mónica Bombai, Gregorio Moreno, Magdalena Pérez y Paloma Valdivia, editado en el año 2000
Hoy traigo a la columna un pequeño libro editado en Cuba, en el año 1975 por la Editorial Gente Nueva. Hilos Invisibles, es una selección de algunas de las cartas que el italiano Antonio Gramsci, escribió en la cárcel a sus hijos y su esposa
Hoy traigo a la columna un libro ideal para ser leído en estos días de vacaciones. Es corto e instructivo, además de estar escrito en un estilo que hace muy agradable su lectura. Hablo de Decadencia y caída de casi todo el mundo del escritor estadounidense Will Cuppy
El libro que comentaré hoy, Reportaje al pie de la horca, tiene una vigencia que sobrecoge
En estos tiempos que corren, el fascismo no se esconde para mostrarse tal cual. Se pasea libremente por instituciones gubernamentales y plazas de muchas ciudades de la vieja y culta Europa
Hoy comentaré una verdadera joya editorial, un libro hermoso. Aves de Cuba, de los curadores del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, Orlando Garrido y Arturo Kirkconnell
En esta ocasión traigo a la columna un libro dedicado a los jóvenes, un segmento de la población al que debe atraerse a la literatura
Los problemas energéticos tienen al mundo entero de cabeza en estos tiempos. Se agotan las fuentes no renovables de energía, por lo que los precios se elevan
Hoy vuelvo sobre la temática de la Crisis de Octubre, pero esta vez desde otro ángulo, la visión de participantes directos en los hechos y testigos presenciales del derribo del avión espía estadounidense Utility-2, U-2, y del rescate de su piloto el mayor de la fuerza aérea Anderson
Hace pocos meses se cumplieron 60 años de la Crisis de Octubre. El texto que les traigo hoy está relacionado con esos hechos, pero no desde el punto de vista militar, sino del diplomático, mostrando el enfrentamiento en ese campo que fue quizás el más interesante y peliagudo, pero menos conocido