Etiqueta: #Reloj-Especiales
18 noviembre, 2023 Para visitar la Casa de las Tejas Verdes

La Casa de las Tejas Verdes, vuelve a convertirse en galería de arte, esta vez con la exposición Piedras y Sombras de la arquitecta Maritza Verdaguer

8 noviembre, 2023 Una tarde italiana

La Casa de las Tejas Verdes ratifica ser un importante centro de la programación cultural de la ciudad. Condición ganada por la excelencia de su programación. Un ejemplo fue la tarde del 6 de noviembre cuando se acogió la presentación del libro Italia y Cuba / Cuba e Italia: encuentros y nuevas identidades

4 noviembre, 2023 La ingeniosa Maryan Mirzakhani

En ocasiones aparecen personas extraordinarias que son capaces de ser visionarias e iluminar el camino de muchas generaciones. Sobre uno de esos seres, hablaré en la columna de hoy

4 noviembre, 2023 Mendelssohn en fuga

Abatido, con una depresión que lo debilitó tras la muerte de su más querida hermana, Fanny, el 4 de noviembre de 1847 falleció en Leipzig uno de los fundamentales compositores del siglo XIX, el alemán Felix Mendelssohn

2 noviembre, 2023 El de la avanzada

La vida de Renato Guitart Rosell transita por palabras como la alegría, el estudio, la energía, los deportes, el riesgo y la capacidad de soñar

31 octubre, 2023 El olvidado Beato

Médico, cirujano, profesor, historiador y bibliotecario fue el multifacético gaditano-cubano Manuel Pérez Beato, miembro fundador de la Academia de Historia de Cuba

27 octubre, 2023 Colón a la vista

Por Bariay, en Holguín y cayendo la noche del 27 de octubre de 1492, tocaron a Cuba tres naves españolas; con ellas llegó Cristóbal Colón

23 octubre, 2023 La compleja muerte del neoliberalismo

Hoy traigo a la columna un título publicado en el 2007, pero que brinda elementos para entender el convulso mundo en que hoy nos encontramos inmersos. La compleja muerte del neoliberalismo

21 octubre, 2023 Asesinato en el Principal

En el Teatro Principal de la Comedia era la cita para recordar la muerte de Rafael Trejo; allí estaba Manuel Porto Dapena, secretario general de los Trabajadores del Puerto de La Habana, el 30 de septiembre de 1940

17 octubre, 2023 La diosa del amor

Despampanantemente bella y asumida como uno de los símbolos sexuales de Hollywood, la aparición de Rita Hayworth en la ancha y mágica pantalla de cine seducía con cosquilleo de aventura

10 octubre, 2023 Céspedes el redentor

Le dijeron que no era posible lanzarse a la guerra hasta terminar la zafra azucarera 1868-1869 para allegar dinero y preparar un mínimo de condiciones

10 octubre, 2023 Padre de la Aviación de Cuba

Predestinado a ser pionero de hazañas en el aire, nació el 10 de octubre de 1877, en Cayo Hueso, Estados Unidos, Agustín Parlá Ortuña

3 octubre, 2023 El imperialismo de estos tiempos

Hoy traigo a la columna un libro del 2017, “El imperialismo de estos tiempos” de un colectivo de autores, entre los cuales se encuentran Samir Amin e Isabel Monal, entre otros

28 septiembre, 2023 Pasteur

Tras un derrame cerebral, el 28 de septiembre de 1895 falleció en Marnes-la-Coquette, Francia, el químico, físico, matemático y bacteriólogo francés Louis Pasteur

26 septiembre, 2023 Urge utilizar la Analítica

La analítica de datos es un campo tecnológico que concentra diversas herramientas y metodologías con el fin de obtener información válida para la toma de decisiones a partir de los datos en bruto

24 septiembre, 2023 Otra vista del crecimiento de los Brics

El mes de agosto terminó con un cataclismo geopolítico para el Occidente Colectivo, la ampliación de los Brics con seis nuevos miembros a partir del 1 de enero de 2024: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia e Irán

18 septiembre, 2023 La voz de Regla

Cantante, compositor y percusionista, Roberto Faz Monzón poseía un agudo timbre con el que recreó montunos, guarachas, sones y boleros

16 septiembre, 2023 Ross y la malaria

Un año después de su esposa, Rosa Bessie Bloxam, falleció Ronald Ross, bacteriólogo británico Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1902 por sus estudios sobre la malaria; fue el 16 de septiembre de 1932, en Londres