Etiqueta: #Reloj-Especiales
29 abril, 2021 Anyelmaidelín: Una mirada a la producción gráfica

Abierta a la dinámica del arte cubano, la serigrafía continúa siendo para Anyelmaidelín Calzadilla parte de la expresión personal de una obra gráfica que se inserta en el panorama contemporáneo como medio y no como fin

29 abril, 2021 Los niños y los ecosistemas digitales

Con el desarrollo de la tecnología, los juegos digitales expandieron su presencia entre los niños cambiando sus formas de interacción

23 abril, 2021 Un líder sindical para todos los tiempos

“No venimos propiamente a enterrar a un muerto, venimos a depositar una semilla», afirmó el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, en el sepelio del Capitán de la clase obrera cubana, Lázaro Peña González, el 11 de marzo de 1974

17 abril, 2021 Sufragados por el imperio para mentir o callar

Un repaso a titulares de noticias registrados por el buscador Google revela un sorprendente silencio de la maquinaria propagandística anticubana, en torno al 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba

17 abril, 2021 Comienzo y final de una aventura

En la madrugada del 17 de abril de 1961 comenzó el desembarco de la brigada mercenaria por la Ciénaga de Zapata. Había partido desde Puerto Cabezas, en Nicaragua, y durante casi todo su trayecto fue escoltada por unidades de la marina de guerra norteamericana

15 abril, 2021 Roa: Cubanísimo vocero de la Revolución

Feo, “cuatropeloso”, enredado, llameante y cáustico… Así, con esos cinco adjetivos, se autodefinió Raúl Roa García. Pero para nuestro pueblo su personalidad significa mucho más, porque fue un luchador inclaudicable, un genuino soldado en el frente de batalla de las relaciones internacionales en defensa de la Revolución Cubana

15 abril, 2021 De como surgió Internet

Internet es un desarrollo del Pentágono, diseñada para mantener la hegemonía de los Estados Unidos, esto no ha variado hasta hoy día

13 abril, 2021 La mujer de El Encanto         

El 13 de abril de 1961, una cubana devino símbolo revolucionario y su nombre se multiplicó en escuelas, círculos infantiles y centros de trabajo

11 abril, 2021 Más allá de la tecnología

Se nos hace difícil ya pensar hoy un mundo sin celulares, laptops, tabletas y videojuegos. Es como una vuelta atrás, pudieran pensar algunos; mientras otros consideran que sin estos dispositivos nos estuviéramos comunicando de un modo menos contaminado, más natural, más humano

11 abril, 2021 El fuego de la insurreciión

El 10 de abril de 1895 José Martí y Máximo Gómez arriban a Cuba para Playita de Cajobabo para incorporarse a la Guerra Necesaria

9 abril, 2021 El padre de honradas e impuras

Entre los novelistas cubanos del primer tercio del siglo XX, puesto relevante ocupa Miguel Antonio de Carrión de Cárdenas, médico, periodista y pedagogo, nacido en La Habana el 9 de abril de 1875

8 abril, 2021 Donde terminan nuestros datos

Muchas de las grandes empresas saben sobre nosotros y nuestros intereses bastante más de lo que imaginamos: lo que opinamos, como actuamos, que compramos, donde vivimos, nuestro estado de ánimo y otros muchos aspectos

7 abril, 2021 El singular Greco

Nació en Creta, pero Toledo, en España, atrapó definitivamente a aquel pintor realista, fervoroso y de singular técnica que se llamó Doménico Theotocopuli y se conoció como El Greco

6 abril, 2021 Cuba, la pandemia y la soberanía

Desde sus capacidades científicas, Cuba enfrenta con resultados positivos a la Covid-19 a pesar del bloqueo estadounidense

5 abril, 2021 Guillermón Moncada al servicio de la Patria

Entre los jefes mambises que acataron la orden de levantamiento en armas el 24 de febrero de 1895, estuvo el santiaguero José Guillermo Moncada Veranes, «Guillermón» sus compañeros los nombraban así, por su estatura, corpulencia física y arrojo en el combate

5 abril, 2021 Puentes de Amor, el pueblo contra el bloqueo

A poco más de una semana de haberse efectuado en La Habana la primera edición en Cuba de la Caravana Puentes de Amor, sus organizadores ya asumen el reto de preparar la segunda