Etiqueta: #Reloj-Especiales
5 abril, 2021 Morir a la sombra de la bandera

En el campamento de Joturito, en Alto Songo-La Maya, murió Guillermón Moncada el 5 de abril de 1895, con un cuerpo abatido por la tuberculosis contraída en cárceles españolas

3 abril, 2021 Pionera de Ciego de Ávila le canta a Fidel (Video)

Arianna Quintero Pérez es una niña de Ciego de Ávila que integra con orgullo la Organización de Pioneros José Martí en la escuela Cloroberto Echemendía Ulloa, donde cursa el sexto grado con motivaciones y sueños alcanzables

3 abril, 2021 Adiós al pintor sevillano

A los 64 años, con una obra donde predominan en sus trazos los temas populares y religiosos, partió el pintor Bartolomé Esteban Murillo, el 3 de abril de 1682

1 abril, 2021 Cuba busca soberanía ante la pandemia

A pesar de la crisis económica y del apretado bloqueo, Cuba busca soberanía tecnológica para enfrentar el impacto de la pandemia con Covid-19

28 marzo, 2021 Renegar de la indiferencia y el conformismo

Conversar con Michel Encinosa Fu es asistir a un momento de sobriedad y de regocijo. Tuve esa certeza cuando, hace unos años trabajamos —él como editor y yo como compilador— en una antología de la minificción insular titulada Tres toques mágicos, que publicó Letras Cubanas

27 marzo, 2021 Otra cruzada por la Cultura Cubana

El 31 de marzo Cuba festeja el Día del Libro Cubano, en esta ocasión ajustado el programa a las medidas sanitarias por la pandemia

26 marzo, 2021 El ilustre Justo de Lara

Desafortunadamente, poco conocido en los predios periodísticos es José de Armas y Cárdenas, uno de los más célebres periodistas cubanos de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo nombre de batalla fue Justo de Lara

24 marzo, 2021 El adelantado doctor Castro

Nacido el 24 de marzo de 1809, al prominente médico se le considera el primero que en Cuba y Latinoamérica empleó la anestesia en una cirugía, apenas cinco meses después de su descubrimiento en Boston y a escasas semanas de aplicarse en Europa

22 marzo, 2021 Aldereguía y la Medicina preventiva

En Campechuela, antigua provincia de Oriente, nació el 22 de marzo de 1895 Gustavo Adolfo Aldereguía Lima, quien llegaría a ser médico de reconocido prestigio y revolucionario de pura fibra

21 marzo, 2021 Un reto de vida

Más allá de los cromosomas y la genética, que lo condicionaron con el Síndrome de Down, Héctor Smith es un muchacho muy especial

20 marzo, 2021 El fantasma del fascismo

La historia recoge que fue el 20 de marzo de 1933 cuando los nazis abrieron el primer campo de concentración, El Dachau, en las proximidades de Munich, Alemania

20 marzo, 2021 De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace

Una oleada anticomunista busca inundar el pensamiento intelectual de nuestra época con el desecho de errores cometidos por fuerzas revolucionarias en algún que otro sitio, y desmovilizar toda acción de justicia social

18 marzo, 2021 El andarín Carvajal

Por el Malecón, en el barrio de Colón, nació el 18 de marzo de 1875 un hombre leyenda: Félix Carvajal Soto, más entrañablemente conocido como El andarín Carvajal

17 marzo, 2021 Hoteles como centros de aislamiento

A fin de evitar la entrada a Cuba de enfermos o portadores de la Covid-19, se destinan varios hoteles como centros de aislamiento

16 marzo, 2021 Primera Nobel de Literatura

Ocurrió en 1909 y al mundo se daba a conocer que, por primera vez, una mujer recibía el Premio Nobel de Literatura

14 marzo, 2021 ¡Llegó la primavera de cuentos! (Video)

Con la llegada de la primavera al hemisferio boreal también llegan los cuentos a viva voz que, desde diversos puntos de la geografía mundial, se escuchan en Cuba gracias a la iniciativa de la finada maestra Mayra Navarro y su proyecto NarrArte

14 marzo, 2021 Fruta madura (Video)

La representación cubana en el Festival Primavera de Cuentos tiene en María Luisa Ventosa Zenea a una fiel narradora

14 marzo, 2021 El mundo (Video)

Desde Santa Fe, Argentina, la actriz, compositora e investigadora Marcela Sabio participa en el Festival Primavera de Cuentos con un texto del uruguayo Eduardo Galeano titulado El mundo, incluido en El libro de los abrazos