Rosas rojas y amigos que lo amaron y amó, acompañaron hasta el cementerio de Montparnasse a Julio Cortázar Descotte, poeta y escritor argentino, amigo de Cuba, fallecido el 12 de febrero de 1984
Rosas rojas y amigos que lo amaron y amó, acompañaron hasta el cementerio de Montparnasse a Julio Cortázar Descotte, poeta y escritor argentino, amigo de Cuba, fallecido el 12 de febrero de 1984
Quienes transitan por los espacios de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE, aseguran que el sueño del presidente de Honor de la FEU de crear una ciudad universitaria fue realizado por Fidel Castro Ruz
Como han reiterado las autoridades, la responsabilidad individual es básica para frenar el rebrote de la Covid-19, así como el cumplimiento de las nuevas medidas en fase de transmisión autóctona limitada
Sin miramientos de comodidades y títulos, cuando estalló la contienda del 68, Salvador Cisneros Betancourt se incorporó a la Revolución
El Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, creado un 29 de enero, recién arribó a sus 59 años, siendo un centro de excelencia en la atención de enfermedades del Sistema Nervioso Central
Julio Verne Allote legó a los adolescentes el mundo maravilloso de la fantasía, la voluntad, la inteligencia, el trabajo y el esfuerzo, como fuentes nutricias del hombre para alcanzar sus más altos propósitos
Si bien los cubanos acudimos cada 28 de octubre a mares y ríos para enviarle una flor allí donde repose, pocas veces retomamos el 6 de febrero como otro homenaje al guerrero de 100 batallas
Cualquier cubano sabe contar al menos una de las tantas historias protagonizadas por Camilo Cienfuegos Gorriarán, que el 6 de febrero de 1932 llegó al mundo en la capitalina barriada de Lawton para convertirse en un ícono de la Revolución cubana
Tania Bruguera es una de las figuras preparadas y apuntaladas desde Estados Unidos para atacar a la Revolución Cubana
María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, un nombre que es poco familiar para muchos si no se acompaña con la frase La Condesa de Merlin
Dicen que Fernando Chenard Piña tenía una audacia temible y un sentido del humor que le acompañaba aún en los momentos más difíciles de la lucha revolucionaria
Aunque canse, agobie o parezca innecesario, las medidas higiénico-sanitarias, son la solución para evitar el contagio y la propagación de la Covid- 19
De los primeros en incorporarse a la guerra estuvo José Maceo Grajales, aquel mulato de recia estampa y estirpe como de rayo, que nació el 2 de febrero de 1849 y vivió media centuria atravesada por los rigores de tres contiendas
El 3 de febrero se cumplen 226 años del natalicio de uno de los hombres más insignes que ha tenido Venezuela, la mano derecha de Simón Bolívar: Antonio José de Sucre
Con una sólida obra literaria Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada a los 148 años de su muerte en Madrid
José María Heredia sufría el dolor de buscar en vano en el mundo el amor y la virtud, decía José Martí. Creo que por vez primera estoy en desacuerdo con él: nunca es vana la búsqueda de amor y de virtud, ni deja un camino en el desierto, pronto a borrarse con la próxima tormenta. Seguir en pos de esa verdad, por el contrario, lo ha traído a estas líneas que escribo 168 años del natalicio del Apóstol y 125 de su “muerte”, y así la escribo porque si aquí está, ¿es, acaso, porque murió?
?
El 27 de enero de 1928 murió uno de los más célebres escritores españoles de todos los tiempos, el valenciano Vicente Blasco Ibáñez
Al alfabetizador Manuel Ascunce Domenech casi siempre lo recordamos en ese minuto final en que lo encontraron, junto con el campesino Pedro Lantigua, suspendidos los dos en la rama de un flamboyán, en el Escambray espirituano