El 29 de enero de 1886 el gobierno alemán recibió la solicitud de patente para un vehículo de tres ruedas, considerado el primer carro automotor de combustión interna de la historia.
El 29 de enero de 1886 el gobierno alemán recibió la solicitud de patente para un vehículo de tres ruedas, considerado el primer carro automotor de combustión interna de la historia.
Durante su vida de 46 años, Luis Lara Yera se dedicó a los oficios de la agricultura; venido de familia pobre, abrazó la Revolución desde 1958, sirviendo de enlace a las tropas de Lázaro Artola
Poeta, periodista, diplomático, hispanoamericano generoso e inteligente fue el nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española e intelectual de mayor y perdurable influencia en la poesía del siglo XX
Galileo Galilei sustentó que la tierra giraba alrededor del sol y fue censurado y perseguido por la Iglesia y la Santa Inquisición
El médico y escritor policíaco Arthur Conan Doyle fechó el nacimiento de su personaje más emblemático, Sherlock Holmes, el 6 de enero de 1854, día en que esta parte del mundo espera los regalos de tres fabulosos magos
En el taller familiar de talabartería, Louis Braille imitaba al padre y con el punzón se lesionó un ojo; tenía 3 años y el accidente transmutó en infección y pérdida total de la vista
Temperamental y caprichosa fuera de su arte, Sarah Bernhardt dominó las tablas y llenó el espacio con hechizo y voz sonora: la llamaron divina; ni siquiera la pérdida de una pierna, ya septuagenaria, la apartó del teatro.
Sir Christopher Wren llegó a la arquitectura a los 29 años, cuando era reconocido científico, matemático y profesor de Astronomía en la Universidad de Oxford
Procedente de Europa, el buque Alfonso XIII llegó al puerto habanero el 18 de octubre de 1918; en su travesía reportó 44 casos de gripe maligna, de los que 26 fallecieron
Con 20 años, la cubana María Teresa Mora Iturralde conquistó el título nacional de ajedrez, tras ganar el torneo Copa Dewars, en el que fue la única mujer.
Autodidacta, lector voraz, escritor de fina y cáustica ironía en combinación con una auténtica humanidad, constituyen ejes para entender la personalidad del novelista, miembro de la Academia Francesa y Premio Nobel de Literatura, Anatole France.
Alto, escuálido, vestido de guayabera, pantalón blanco y a la cabeza un Jipijapa, el compositor José (Joseíto) Fernández Díaz encarnó al Quijote cubano del barrio habanero de Los Sitios.
Amalia Celia Figueredo Pietra fue la primera aviadora de su país y de Latinoamérica
Cadáveres, miseria, desolación y ruinas se ven por todas partes, y nos damos por muy contentos con poder contarlo, dijo un testigo del Huracán de Matanzas, ocurrido entre el 7 y el 8 de octubre de 1870.
Los franceses Louis y Auguste Lumiére patentaron el cinematógrafo el 13 de febrero de 1895 y filmaron la película Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, presentada en marzo.
El 4 de octubre de 1869 la escuadra de Voluntarios del Batallón Ligeros acusó de burla a los jóvenes que visitaban el hogar de los Valdés Domínguez
De los hermanos poetas Uhrbach Campuzano más se conoce a Carlos Pío, el teniente coronel independentista que cayó en combate y en el bolsillo llevaba una foto de su amada, la poetisa Juana Borrero.
Rafael Trejo González en la mañana del 30 de septiembre de 1930 vistió un viejo traje y sombrero de pajilla al que colocó la hoja del almanaque; dijo que la ponía porque ese día iba a entrar en la Historia de Cuba
Will Brown era obrero de una fábrica en Omaha, Nebraska, tenía 41 años y estaba enfermo de reumatismo; pero Agnes Loebeck le identificó como el negro que la había agredido en la noche