La Habana, Cuba. – En el taller familiar de talabartería, Louis Braille imitaba al padre y con el punzón se lesionó un ojo; tenía 3 años y el accidente transmutó en infección y pérdida total de la vista.
Cuando dudaron de sus posibilidades para el aprendizaje, respondió siendo aventajado en la escuela de la localidad, matriculó en la institución para jóvenes ciegos de París, mostró aptitudes para la ciencia y la música, adquirió notoriedad como intérprete de órgano y violonchelo y a los quince años era docente.
Como profesor de ciegos, inventó el sistema de escritura para invidentes que lleva su nombre, el cual permite a estas personas la incorporación activa al campo de la cultura.
Louis Braille nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray, Francia, y falleció el 6 de enero de 1852; sus restos reposan en el panteón parisino de los héroes nacionales.
Sistema Braille
El francés Louis Braille desarrolló el sistema de lectura y escritura táctil que lleva su nombre, método adoptado universalmente en los programas de educación de invidentes y que abarca el alfabeto, los números y la notación musical.
Antecedido por otros que intentaron facilitar a los ciegos la lectura y la escritura, el Braille consiste en un código de sesenta y tres caracteres formados por un rectángulo de seis puntos que conforman una figura determinada y unidos en líneas sobre el papel se leen al pasar las yemas de los dedos sobre el escrito.
Rechazado en su tiempo, el educador murió creyendo que el invento se perdería con él, fallecido a los cuarenta y tres años a causa de tuberculosis; sin embargo, desde el siglo veinte el método quedó implantado en casi todo el mundo.
En 1999, el asteroide Braille fue nombrado en su honor.