Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
24 noviembre, 2022 Pintor de la canalla

En el Teatro Lírico, el de la Comedia o el Molino Rojo, dibujaba Henry Toulousse-Lautrec, el pintor de lo imperfecto que acudía de manera enfermiza a hospitales, hipódromos, tribunales de justicia, circos, arrabales y burdeles de París a buscar esencias humanas

22 noviembre, 2022 Guiteras

Descollante en el acontecer político cubano y latinoamericano del siglo XX fue Antonio Guiteras Holmes, revolucionario a quien se le deben más estudios sobre su influencia en el devenir nacional

19 noviembre, 2022 Máquina de jugar ajedrez

En el habanero Castillo del Príncipe, el 19 de noviembre de 1888 nació José Raúl Capablanca Graupere, el genio a quien se llamó máquina de jugar ajedrez

17 noviembre, 2022 Rodin y la era de bronce

Sus esculturas son puñetazos reveladores de la psicología de personajes en su búsqueda interior, una mezcla sólida y sensitiva de la naturaleza humana, una indagación en el abismo del yo

15 noviembre, 2022 Legislador del Cielo

Johannes Kepler al morir el 15 de noviembre de 1630 tenía como fortuna un traje, dos camisas y varios ejemplares de sus obras; sin embargo, los príncipes a quienes servía le debían 20 mil florines

1 noviembre, 2022 El muchacho de Marianao

Mientras tomaba un refresco en el Bar Encanto, en la intersección de las calles 100 y 51, en Marianao, Manolito Aguiar García esperaba sereno a su contacto con la Dirección del Movimiento 26 de Julio en la capital

25 octubre, 2022 La Storni

Se atrevió a habitar Buenos Aires con un hijo sin padre reconocido, después de desandar como aprendiz de taller, actriz de compañía errante, maestra rural, entre otras

22 octubre, 2022 Franz Liszt

Compositor, pianista, director de orquesta, profesor y arreglista, el austro-húngaro Franz Liszt no tenía reparos al afirmar que era mejor ser cualquier cosa en el mundo, menos músico mantenido por los ricos

16 octubre, 2022 Vivir y luchar como un comunista

En mayo de 1964, Robert MacNamara, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a Saigón para reforzar los planes de la guerra contra Viet Nam

11 octubre, 2022 Cocteau

Dos horas después de muerta Edith Piaf, el ruiseñor de Francia, falleció de un infarto Jean Cocteau, poeta, dramaturgo, escritor, crítico, ensayista, pintor, director de cine y diseñador; el 11 de octubre de 1963

8 octubre, 2022 Mercury y Barcelona

La última actuación en directo de Freddie Mercury, el líder leyenda de la banda británica Queen, fue el 8 de octubre de 1988, cuando junto con la diva española Montserrat Caballé estrenó oficialmente la canción Barcelona

6 octubre, 2022 Thor Heyerdahl, el noruego explorador

Los vientos del mundo anidaron en el antropólogo y explorador noruego Thor Heyerdahl, en la insaciable vocación de dejar en los hombres el legado de sus antepasados

4 octubre, 2022 El Flora

A propósito de Ian y sus días traumáticos, sobre todo, en la provincia pinareña, la memoria vuelve al 4 de octubre de 1963, cuando el ciclón Flora inició su errática y lenta trayectoria por el Oriente cubano

15 septiembre, 2022 Moralitos

En noviembre de 1871, durante una batalla en campos camagüeyanos, una bala destrozó la mejilla de Rafael Morales González, y en la boca quedó un agujero insalvable

13 septiembre, 2022 El Alhambra

Considerado el reino de la crítica social, el choteo y la sátira política, en el habanero Teatro Alhambra se presentaron unas 2 mil obras, que llevaron a la cima al bufo cubano y llenaron sus presentaciones, reservadas a hombres

10 septiembre, 2022 Oro olímpico descalzo

Rechazando las zapatillas Adidas del patrocinador, el maratonista etíope Abebe Bikila se lanzó descalzo a la pista de los Juegos Olímpico de Roma, sintiendo sus raíces ancestrales, las praderas de Jato y la compañía de ovejas de la infancia

8 septiembre, 2022 «Hombres, os he amado»

Quizás el 8 de septiembre de 1943, Julius Fucik entonó su cálida voz en la celda 267 de la cárcel de Plot-Zensee, en Berlín

6 septiembre, 2022 Padre de la Química moderna

Uno de los científicos más brillantes de los siglos XVIII y XIX, fue el británico John Dalton, considerado puntal del desarrollo de la teoría atómica

3 septiembre, 2022 Ernestina Lecuona

La grandeza del compositor Ernesto Lecuona ha opacado en cierta medida la de su hermana, Ernestina Lecuona Casado quien es, para muchos expertos, la más virtuosa y multifacética músico cubana del siglo XX

1 septiembre, 2022 Adiós al desierto del amor

Los médicos del hospital parisino Pasteur dejaron regresar al hogar al periodista y escritor François Mauriac: era un cuerpo casi sin aliento para atar la vida