Durante su vida de 46 años, Luis Lara Yera se dedicó a los oficios de la agricultura; venido de familia pobre, abrazó la Revolución desde 1958, sirviendo de enlace a las tropas de Lázaro Artola
Durante su vida de 46 años, Luis Lara Yera se dedicó a los oficios de la agricultura; venido de familia pobre, abrazó la Revolución desde 1958, sirviendo de enlace a las tropas de Lázaro Artola
Poeta, periodista, diplomático, hispanoamericano generoso e inteligente fue el nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española e intelectual de mayor y perdurable influencia en la poesía del siglo XX
Galileo Galilei sustentó que la tierra giraba alrededor del sol y fue censurado y perseguido por la Iglesia y la Santa Inquisición
El médico y escritor policíaco Arthur Conan Doyle fechó el nacimiento de su personaje más emblemático, Sherlock Holmes, el 6 de enero de 1854, día en que esta parte del mundo espera los regalos de tres fabulosos magos
En el taller familiar de talabartería, Louis Braille imitaba al padre y con el punzón se lesionó un ojo; tenía 3 años y el accidente transmutó en infección y pérdida total de la vista
Sir Christopher Wren llegó a la arquitectura a los 29 años, cuando era reconocido científico, matemático y profesor de Astronomía en la Universidad de Oxford
Procedente de Europa, el buque Alfonso XIII llegó al puerto habanero el 18 de octubre de 1918; en su travesía reportó 44 casos de gripe maligna, de los que 26 fallecieron
Amalia Celia Figueredo Pietra fue la primera aviadora de su país y de Latinoamérica
Rafael Trejo González en la mañana del 30 de septiembre de 1930 vistió un viejo traje y sombrero de pajilla al que colocó la hoja del almanaque; dijo que la ponía porque ese día iba a entrar en la Historia de Cuba
Will Brown era obrero de una fábrica en Omaha, Nebraska, tenía 41 años y estaba enfermo de reumatismo; pero Agnes Loebeck le identificó como el negro que la había agredido en la noche
Al retornar de una misión en Nueva York, dispuesta por la Cámara de Representantes de la República de Cuba en Armas, Luis Ayestarán Moliner fue hecho prisionero por fuerzas españolas en Cayo Romano, al norte de Camagüey
El escritor francés Henri Alain-Fournier desapareció en el segundo mes de la Primera Guerra Mundial, el 22 de septiembre de 1914
Filólogo, historiador, escritor, mitólogo y miembro de la Academia de Ciencias de Berlín, Jacob Ludwig Karl Grimm es reconocido como el fundador de la gramática histórica
El 18 de septiembre de 1980, Cuba estuvo pendiente del vuelo como si un pedacito de cada cubano fuera al espacio sideral para redescubrirlo en su ciencia y fantasía
En Neuville, cerca de París, el 16 de septiembre de 1898 murió el Padre de la Patria puertorriqueña, Ramón Emeterio Betances Alacán, pobre y enfermo; 21 años tardarían sus restos en descansar en Borinquén
La muerte le llegó al pintor Domingo Ravenet el 14 de septiembre de 1969, en Matanzas, cuando las ganas de crear, innovar y fabricar sueños no habían cesado
El 10 de septiembre de 1959, a los 76 años, murió en La Habana la leyenda del esgrima cubano, Ramón Fonst Segundo
Desde que la representación de la Madre de Jesús la encontraran en la Bahía de Nipe tres obreros con el letrero: “Yo soy la Virgen de la Caridad”, la devoción del pueblo deviene gratitud a quien puede nombrarse virgen del amor
A los 91 años, la comandante del Ejército Libertador Magdalena Peñarredonda Doley murió en territorio artemiseño el 6 de septiembre de 1937