Abogado de profesión y patriota por convicción, Pedro Figueredo Cisneros, Perucho, fue de los revolucionarios que más apoyó a Carlos Manuel de Céspedes en su imprescindible clarinada del 10 de Octubre del 68
Abogado de profesión y patriota por convicción, Pedro Figueredo Cisneros, Perucho, fue de los revolucionarios que más apoyó a Carlos Manuel de Céspedes en su imprescindible clarinada del 10 de Octubre del 68
Después de la victoria del movimiento 4 de Mayo, cuya lucha la iniciaron estudiantes de la universidad de Beijing en el año 1919, quedó claro que el camino del marxismo-leninismo y de la Revolución de Octubre era el correcto.
Tras la muerte del General Guillermón Moncada, debido a la tuberculosis adquirida en las cárceles colonialistas, los hombres bajo su mando se encontraban abatidos por el dolor.
El Día Mundial de África se instituyó con el propósito de hacer visibles las múltiples problemáticas de esa región, que un momento llegó a denominarse el Continente olvidado, aunque todavía pese sobre él gran cantidad de olvido
Durante su visita a la Universidad estatal Lomonósov en Rusia, Fidel expresó conceptos que mantienen su total vigencia
Nacido en los más profundo del pueblo, el son es sin dudas un elemento de identidad de la cultura en Cuba
El mundo sigue más de un siglo después de su nacimiento, aprendiendo de la obra de Carlos Marx
En menos de 72 horas, el pueblo de Cuba al costo de valiosas vidas, derrotó a la Brigada 2506, armada, entrenada y apadrinada por el gobierno de Estados Unidos
Cuba recuerda hoy a las víctimas del bombardeo simultáneo a los aeropuertos de Santiago de Cuba, Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños
El 10 de abril de 1895 José Martí y Máximo Gómez arriban a Cuba para Playita de Cajobabo para incorporarse a la Guerra Necesaria
Entre los jefes mambises que acataron la orden de levantamiento en armas el 24 de febrero de 1895, estuvo el santiaguero José Guillermo Moncada Veranes, «Guillermón» sus compañeros los nombraban así, por su estatura, corpulencia física y arrojo en el combate
Conversar con Michel Encinosa Fu es asistir a un momento de sobriedad y de regocijo. Tuve esa certeza cuando, hace unos años trabajamos —él como editor y yo como compilador— en una antología de la minificción insular titulada Tres toques mágicos, que publicó Letras Cubanas
El 13 de marzo de 1957 los integrantes del Directorio Revolucionario dieron un aldabonazo a la dictadura de Fulgencio Batista
Cuando se cumplen ocho años de su muerte, el legado de Hugo Chávez sigue marcando las luchas de América Latina por su soberanía
El 24 de febrero de 1895, se establece como una fecha en la dilatada continuación de la guerra
Mientras en la llamada cultura occidental la figura de Omar Khayyam es conocida como poeta, sobre todo a partir del siglo XIX, en la cultura oriental se reconoce por sus aportes a la ciencia
Este año resulta particularmente idóneo para conjugar en plural a dos artistas cubanos. Se celebra el centenario de Alicia Alonso, y el cumpleaños 110 de José Lezama Lima
Los aniversarios siempre convocan al homenaje. Una cifra mística por lo cerrada. Tratándose de José Lezama Lima, parecería sospechoso e irónico referirse a 110 años como número redondo, si tenemos presente su figura sobreabundante
Un yate surca sigiloso las aguas del río Tuxpan, al oeste de la península de Yucatán, cerca de las 2 de la madrugada del domingo 25 de noviembre de 1956
La acción militar de mayor envergadura durante la guerra iniciada en 1895, la constituyó la Invasión de Oriente a Occidente