Historia

19 junio, 2021 La Gran Doña Leonor

Dicen que cuando ya la vida le era como una pequeña brisa de mar, Doña Leonor Pérez Cabrera se sentaba en una ancha poltrona, en el hogar de la calle Consulado, y dejaba pasar las horas anidando los recuerdos de Pepe, el hijo querido.

18 junio, 2021 Baliño, el enlace (Audio)

José Martí definió a Carlos Baliño López como un cubano que padece con alma hermosa por las penas de la humanidad; y Raúl Roa como el primer intelectual orgánico del proletariado

15 junio, 2021 Hermanas Giralt

Fue en La Habana, el 15 de junio de 1958, Día de los Padres: las hermanas Cristina Alicia y María de Lourdes Giralt Andreu venían de Cienfuegos, la ciudad natal, y en la noche llegaron al edificio del Vedado, donde vivían.

12 junio, 2021 Maceo, genio de la estrategia militar

El arrojo y valentía del Mayor General Antonio Maceo Grajales lo identifican, pero más que eso brilló por su extraordinaria estrategia militar que lo condujo a vencer en innumerables batallas

7 junio, 2021 El sembrador de ideas

Así puede hablarse de Antonio Bachiller y Morales, hombre pródigo en el saber, nacido el 7 de junio de 1812 y considerado el padre de la bibliografía cubana.

6 junio, 2021 La Ceiba del Templete

Uno de los más célebres árboles en Cuba es la Ceiba del Templete, ubicada en la Plaza de Armas, en el lugar exacto en el que, según cuenta la leyenda, se conformó San Cristóbal de La Habana en 1519

2 junio, 2021 Último atardecer en Caprera

Era el atardecer en Caprera, el 2 de junio de 1882 y la última orden del guerrero por la unidad y la libertad de Italia fue dar de comer a las aves después de su muerte

25 mayo, 2021 Carlota en la memoria de África y Cuba

Con el regreso el 25 de mayo de 1991 de los cubanos de la misión militar en Angola, concluía la Operación Carlota, nombre con que el gobierno revolucionario bautizó a la gesta en África.

23 mayo, 2021 Estampas habaneras. El Cementerio de Colón

En viejos pliegos se lee, que por más de dos siglos “se observó en La Habana la fatal y perniciosa práctica de enterrar los cadáveres en las iglesias”

16 mayo, 2021 Martí alma del levantamiento

Aquel 18 de mayo de 1895 José Martí estaba consciente de que solo la revolución que había comenzado alanzaría el fin independentista por el que tanto había batallado.

27 abril, 2021 Dos grandes de nuestra historia

Un 26 de Abril del año 1888 fueron presentados José Martí y el líder obrero marxista Carlos Baliño, encuentro de vital importancia para la maduración de las ideas políticas de ambos

25 abril, 2021 Apuntes de un historiador

Este sábado se cumplieron 120 años del fallecimiento en Ciego de Ávila del Brigadier José Gómez Cardoso, uno de los más ilustres mambises de Cuba

14 abril, 2021 El Gigante Generoso

Cuando declamaba sus poemas sobre la revolución, el proletariado y la vida, la voz de bajo de Vladimir Maiakoski tronaba reclutando atenciones y sensibilidades.

12 abril, 2021 El Colón del cosmos

Yuri Gagarin en la nave espacial Vostok 1, lanzada en el Cosmódromo de Baikonur, se convirtió en uno de los grandes precursores de todos los tiempos al abrir la ruta hacia las estrellas.

9 abril, 2021 El padre de honradas e impuras

Entre los novelistas cubanos del primer tercio del siglo XX, puesto relevante ocupa Miguel Antonio de Carrión de Cárdenas, médico, periodista y pedagogo, nacido en La Habana el 9 de abril de 1875

8 abril, 2021 Muere Pitón

La visión de traje y corbata, pelo bien peinado y bigote poblado, parece lejana a aquella última que debió dar Pablo Noriega Chernicharo en el fragor del asalto al cuartel de San Ramón, su batalla final.

7 abril, 2021 El singular Greco

Nació en Creta, pero Toledo, en España, atrapó definitivamente a aquel pintor realista, fervoroso y de singular técnica que se llamó Doménico Theotocopuli y se conoció como El Greco

6 abril, 2021 El Pintor Amable

José Martí dijo de Francisco Goya que dibujaba cuando niño con la dulcedumbre de Rafael, el pintor del Renacimiento italiano convertido en una de las figuras más relevantes de la cultura universal.

5 abril, 2021 Guillermón Moncada al servicio de la Patria

Entre los jefes mambises que acataron la orden de levantamiento en armas el 24 de febrero de 1895, estuvo el santiaguero José Guillermo Moncada Veranes, «Guillermón» sus compañeros los nombraban así, por su estatura, corpulencia física y arrojo en el combate

5 abril, 2021 Morir a la sombra de la bandera

En el campamento de Joturito, en Alto Songo-La Maya, murió Guillermón Moncada el 5 de abril de 1895, con un cuerpo abatido por la tuberculosis contraída en cárceles españolas