Etiqueta: #Reloj-Especiales
2 septiembre, 2021 Gran Coubertin

Amantes o no del deporte, debemos al pedagogo e historiador francés Pierre de Fredy, barón de Coubertin, la resurrección de los Juegos Olímpicos y la fundación del Pentatlón moderno

31 agosto, 2021 Dos mártires

El 31 de agosto de 1934, Ivo Fernández Sánchez cumplía 22 años. Al ver que la policía llevaba detenido a su amigo Rodolfo Rodríguez Díaz, intentó rescatarlo y fueron detenidos

25 agosto, 2021 Zenea

Dicen que en los días de profunda angustia, el pelo se le volvió cano al poeta bayamés Juan Clemente Zenea Fornaris, encarcelado en la Fortaleza de La Cabaña

23 agosto, 2021 Eterno Valentino

El 26 de agosto de 1926 falleció el ídolo del cine silente Rodolfo Valentino, apenas rebasó los 31 años

21 agosto, 2021 El cronista de la historia

Colérico antiespañolista e inflexible antiimperialista fue Gerardo Castellanos García, hombre a quien sus conciudadanos llamaron varón cabal, mambí de la pluma, patriarca de la historiografía y cubano eminente

17 agosto, 2021 El Mayor General Perucho

Al revolucionario cabal le pidieron que se pusiera de rodillas, pero Perucho Figueredo se mantuvo de pie y antes de caer abatido dijo: “¡Morir por la Patria es vivir!”

13 agosto, 2021 Noche de martes 13

De esquina a esquina se esparció la noticia: “¡Mataron a Sergio y a Luisito! ¡Mataron a los hermanos Saíz, a los hijos del juez!”

9 agosto, 2021 “Solo lo difícil es estimulante”

Hombre ineludible en la literatura cubana y latinoamericana, dejó una obra con recurrencia a las raíces nacionales, antillanas y continentales

7 agosto, 2021 Tagore

Al poeta indio Rabindranath Tagore por su universal sabiduría se le considera uno de los últimos genios que dio la humanidad

5 agosto, 2021 “Hago arte en silencio”

Como Quijote contra molinos de viento, el poeta guantanamero Regino Boti Barreiro alzó su adarga para combatir los versos de oropel que se multiplicaban en el ámbito nacional de principios del siglo XX

3 agosto, 2021 El Cubano Libre

Antonio Maceo tenía conciencia del rol de la propaganda en la política y la guerra y al respecto escribió: “La prensa es el instrumento más indispensable en la vida social»

1 agosto, 2021 El padre de la música

Poco antes de morir, el 28 de julio de 1750, Juan Sebastián Bach recuperó la vista, quebrada durante años: la alegría le fue efímera al genial músico, fallecido a los 65 años en la ciudad alemana de Leipzig

30 julio, 2021 “Han matado a Frank”

Fue el 30 de julio de 1957 cuando asesinaron en la Calle del Muro a Frank País García, el jefe de Acción del Movimiento 26 de Julio, el líder de inagotable capacidad para la organización y el combate

24 julio, 2021 El Libertador

La figura más grande de la emancipación hispanoamericana frente a España fue Simón Bolívar Palacios, considerado por sus acciones el Hombre de América

22 julio, 2021 Ciberseguridad: Las más potentes

La ciberseguridad es en la actualidad un tema medular para la seguridad nacional de cualquier Estado, de ahí su importancia

22 julio, 2021 El padre de la Oftalmología cubana

En Alacranes, hoy Unión de Reyes, Matanzas, nació el 22 de julio de 1847 un hombre que dio gloria a Cuba en los círculos científicos de la Europa y América del siglo XIX: el doctor Juan Santos Fernández Hernández

16 julio, 2021 Poeta del Son entero

Apenas unos días después de cumplir los 87 años y tras larga enfermedad, falleció Nicolás Guillén Batista, el 16 de julio de 1989 y Cuba decretó dos días de duelo