Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
27 marzo, 2021 Gagarin

Por ironías de la vida, el primer hombre que vio la Tierra desde el espacio y cosmonauta pionero, falleció en un accidente de aviación al estrellarse el caza de entrenamiento que pilotaba.

26 marzo, 2021 El ilustre Justo de Lara

Desafortunadamente, poco conocido en los predios periodísticos es José de Armas y Cárdenas, uno de los más célebres periodistas cubanos de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo nombre de batalla fue Justo de Lara

25 marzo, 2021 La intensa vida de Walsh

Mientras distribuía en buzones de Buenos Aires las primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, el periodista y revolucionario argentino Rodolfo Walsh fue emboscado, atacado y acribillado a balazos.

24 marzo, 2021 El adelantado doctor Castro

Nacido el 24 de marzo de 1809, al prominente médico se le considera el primero que en Cuba y Latinoamérica empleó la anestesia en una cirugía, apenas cinco meses después de su descubrimiento en Boston y a escasas semanas de aplicarse en Europa

23 marzo, 2021 El primer combate

Después de cuatro meses de organización de la guerrilla, Ernesto Guevara, el Che, el 23 de marzo de 1967 anota en su diario de Bolivia: “Día de acontecimientos guerreros”.

22 marzo, 2021 Aldereguía y la Medicina preventiva

En Campechuela, antigua provincia de Oriente, nació el 22 de marzo de 1895 Gustavo Adolfo Aldereguía Lima, quien llegaría a ser médico de reconocido prestigio y revolucionario de pura fibra

20 marzo, 2021 El fantasma del fascismo

La historia recoge que fue el 20 de marzo de 1933 cuando los nazis abrieron el primer campo de concentración, El Dachau, en las proximidades de Munich, Alemania

19 marzo, 2021 «El Curita»

De Sergio González López, El Curita, sus compañeros de clandestinidad estaban seguros que ni con maltratos, golpes y mutilaciones los esbirros lograrían sacar palabra en las estancias de la policía batistiana.

18 marzo, 2021 El andarín Carvajal

Por el Malecón, en el barrio de Colón, nació el 18 de marzo de 1875 un hombre leyenda: Félix Carvajal Soto, más entrañablemente conocido como El andarín Carvajal

17 marzo, 2021 Blanche, la amiga de Martí

Tenía belleza delicada, ojos azules, cabello claro; cantaba canciones italianizadas, recitaba versos ingleses y franceses, y hablaba castellano con leve acento extranjero.

16 marzo, 2021 Primera Nobel de Literatura

Ocurrió en 1909 y al mundo se daba a conocer que, por primera vez, una mujer recibía el Premio Nobel de Literatura

15 marzo, 2021 Baraguá, el símbolo

Luego del Pacto del Zanjón en febrero de 1878, que dio fin a la Guerra de los 10 Años, quedó el Oriente sin rendir armas; allí había que hablar con un mulato de cuna brava, Mayor General y guerrero en más de ochocientos combates.

13 marzo, 2021 13 de Marzo

Asalto al Palacio Presidencial, ajusticiamiento a Fulgencio Batista y convocar al pueblo por medio de Radio Reloj, eran objetivos del Directorio Revolucionario en las acciones del 13 de marzo de 1957.

12 marzo, 2021 Por siempre, Anna

Uno de los documentos más conmovedores sobre la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, fue escrito por una adolescente de 13 años

11 marzo, 2021 Capitán de la Clase Obrera Cubana

El poder de quienes abrazan la justicia social vistió a Lázaro Peña González, el indiscutible líder del movimiento sindical cubano, fallecido el 11 de marzo de 1974.

10 marzo, 2021 Derribar un muro

A las 2 y 40 de la madrugada del 10 de marzo de 1959, Camilo Cienfuegos Gorriarán dio el primer golpe a las paredes del otrora Cuartel Columbia, a la misma hora que, 7 años atrás, el tirano Fulgencio Batista entrara al recinto

9 marzo, 2021 La niña musa

Julián del Casal describió a la poetisa cubana Juana Borrero Pierra como la bella adolescente condenada a morir temprano

8 marzo, 2021 Yo tengo que luchar toda la vida

Fue en Copenhague, Dinamarca, el 8 de marzo de 1910. Durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la combatiente alemana Clara Zetkin propuso y se acordó, una jornada anual de solidaridad internacional de las trabajadoras de todas las naciones

6 marzo, 2021 Buck, la Nobel olvidada

Fallecida el 6 de marzo de 1973, la Premio Nobel de Literatura Pearl Buck recibe la invisibilización de la historia, a pesar de que en los años 30 del pasado siglo fue de las autoras estadounidenses más demandas

4 marzo, 2021 La Coubre, el espanto

El 4 de marzo de 1960 se produjo el más grande, hasta ese momento, zarpazo del imperialismo contra la naciente Revolución Cubana, e inició una campaña dirigida a que la Isla no recibiera armas para su defensa