El primer día del año 1959 abrió con el colapso de la dictadura y la huida de Batista. Dos campañas importantes aceleraron la victoria, la de Oriente y Las Villas
El primer día del año 1959 abrió con el colapso de la dictadura y la huida de Batista. Dos campañas importantes aceleraron la victoria, la de Oriente y Las Villas
Fue certera la poetisa y pedagoga chilena Gabriela Mistral al calificar a José Martí como un proveedor de conceptos, y agregar: “pero como le sobra savia, él puede ocuparse de regar sobre la ideología un chorro de galanura, un camino de metáforas que no se le acaba nunca”
Inaugurado en 1920, el hotel Rueda constituye una de las construcciones más emblemáticas de la arquitectura y los servicios hoteleros en la ciudad de Ciego de Ávila
¿Por qué festeja el cubano? ¿Por qué se alegra y celebra? Vivir más de medio siglo erguido en una trinchera frente a enemigos rabiosos en un cerco que se estrecha, enseña a vencer el tedio y a derrotar la tristeza
La seguridad vial, más allá del estado de carreteras, la acción de los agentes y la actitud individual ante las normas de circulación, es un problema relevante para la salud pública
Expertos de medicina física y rehabilitación de México lamentaron que las mujeres utilicen tacones altos, por considerar que esos accesorios tienen efectos perjudiciales a la salud
Las siete naciones biológicamente más ricas – aquellas que poseen entre el 70 y el 80 por ciento de las especies de la Tierra – están en el Sur; son ellas Brasil, Colombia, México, Zaire, Australia, Indonesia y Madagascar
Caminar por La Habana significa descubrir, a cada momento, obras de inestimable valor social y cultural. Entre ellas se encuentra, sin dudas, nuestro Cementerio Cristóbal Colón
Cuenta la tradición que un viajero portugués, enrolado en la expedición que condujo Fernando de Magallanes buscando una vía a las Indias, al ver un monte gritó: Monte vide eu. Y en ese lugar surgió luego el Fuerte de San José, más tarde Montevideo, la capital de la República Oriental del Uruguay
Para Alejo Carpentier Velmont, habanero de nacimiento y raigambre, el reflejo de su ciudad estaba en sus crónicas, artículos, ensayos y novelas
Una vez más, todo dependerá de la capacidad que tengamos de ejecutar e implementar adecuadamente las medidas aprobadas por el Parlamento, en medio de profundas distorsiones y deformaciones estructurales que marcan el desempeño económico
Y me convertí en maestro para sentirme creador, siguiendo las enseñanzas de mi maestro mayor, el que me inculcó en sus versos y en su prosa me inculcó que no hay profesión más digna ni de más sublime honor que la del noble maestro
Por vez primera Cuba archivó para su palmarés la condición de contar con el mejor luchador del mundo en un año. Esa distinción recayó en el habanero Luis Orta, campeón olímpico y universal
Seguro que muchas personas han jugado en su infancia a hacer «bailar» un trompo, pero pocas de ellas son las que saben por qué este no se cae mientras está girando
La columna está diseñada para moverse y no para permanecer en una misma posición durante mucho tiempo, pues ello puede crear rigidez en la espalda
En este espacio tratamos de sugerir recetas fáciles de hacer y que no deben faltar en nuestros refrigeradores, porque resuelven un desayuno, o una merienda o algo que brindarle a una visita
El 19 de febrero de 1473 nació en la ciudad de Thorn, en Polonia, quien sería el sabio materialista más grande de su tiempo: Nicolás Copérnico
Decía Martí que educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él; es preparar al hombre para la vida
¡Bandera mía! Estandarte que más que símbolo es alma entrañable de mi historia y encarnación de la Patria
El pasado 8 de diciembre se cumplieron tres décadas y media de que el centro histórico de la villa de la Santísima Trinidad y su Valle de los Ingenios fuera declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio cultural de la Humanidad