Nacido en un humilde llano venezolano, pudo haber sido poeta o quizás pelotero. Sus andanzas de niño así lo señalaban.
Nacido en un humilde llano venezolano, pudo haber sido poeta o quizás pelotero. Sus andanzas de niño así lo señalaban.
La localidad de Besazón, en Francia, vio nacer un 26 de febrero pero de 1802, al prestigioso poeta, dramaturgo y novelista romántico francés: Víctor Hugo.
Las propiedades del músculo y los mecanismos del control motor son similares tanto para hombres como para mujeres, afirma el entrenador deportivo Armando Yera Godoy. Ellos no difieren en la fuerza del tren inferior, o piernas, cuando se analiza el peso corporal muscular, ya que las mujeres tienen menos masa muscular. Pero, sin embargo, las […]
Tan patética conducta, aunque a todos incomoda, aquellos que la padecen prefieren callar la boca y dejar al sabichoso con las dudas que provoca.
Muchas veces se ha dicho que la peor propaganda contra la derecha latinoamericana proviene de su propia actuación.
Y el perrito narigudo le responde: Cierto, Charly, pero los otros días no… Y he ahí un ejemplo del uso correcto de la frase “los otros días”, tan frecuentemente utilizada y tan mal empleada.
La Habana, En febrero de 1957, hace seis décadas, la tiranía de Batista decretó la censura de prensa en Cuba, para evitar que el pueblo tuviera datos sobre la llegada de los expedicionarios del yate Granma. Unos días antes, el 17 de enero del propio año, los rebeldes atacaron al cuartel de La Plata, en […]
Muchacho, abre bien los ojos. Abre, niña, los oídos. ¡Abran alma y corazón! ¡Abran el sexto sentido! El deseo no es amor, ni la lujuria es cariño.
En el caso del plural, no existen vocablos especiales para la primera persona, y se dirá: “El que va con Cuba va con nosotros”.
Una diatriba que muchos en este planeta no consideran justificada ni mucho menos, a la luz de un vistazo objetivo al pretexto que se esgrime y al devenir de las complicadas relaciones bilaterales de Washington e Irán.
Entre las novedades destaca el derecho a la madre a incorporarse al trabajo antes de que el niño cumpla un año, lo cual permitirá simultanear la prestación social con su salario.
Esta variedad del ají es uno de los alimentos más ricos en vitamina C y combina con todo tipo de platos gastronómicos.
Con una calculadora anda por el barrio Fela, buscando que alguien le explique el complicado sistema de distribución del pollo en la provincia habanera.
Esos vocablos revelan la inventiva de los hablantes al nombrar lo novedoso, aunque no sea siempre afortunada la elección de la palabra.
El Director de la Dirección de Programas Estratégicos de ETECSA, Jorge Legrá, precisó que suman 317 puntos de conexión WIFI en el país, con un promedio diario de 410 mil usuarios.
El 30 de abril de 1923 nació en la casa marcada con el número 82 de la calle 15 en la zona habanera de Santiago de las Vegas, René Bédia Morales.
En nuestro país, muchas familias mantienen la tradición de, por lo menos una vez a la semana, sentarse juntos a la mesa para compartir el desayuno o las comidas.
Con esa estrofa, Iriarte quería ilustrar cuándo se acentúan algunos pronombres y adverbios: que, quien, cual, cuando, donde, como…
Más de 150 integrantes de la Brigada Suramericana de Solidaridad asistieron al acto por los 45 años del Campamento Internacional Julio Antonio Mella.
La Habana, Cuba.- La incorporación de Antonio Maceo a la guerra necesaria se obstaculizaba por no tener Martí los fondos que demandaba el Titán de Bronce para costear un barco que los llevara a él y a otros patriotas a Cuba desde Costa Rica. Entonces el organizador de la contienda designó al mando de la […]