El explorador Jacques Marquette, nació el 10 de junio de 1637. Fue el primer francés que recorrió y cartografió el río Misisipi
El explorador Jacques Marquette, nació el 10 de junio de 1637. Fue el primer francés que recorrió y cartografió el río Misisipi
Nace en Radis, Sajonia-Anhalt, Alemania el 9 de junio de 1812 el astrónomo Johann Gottfried Galle quien realizó importantes aportes en esa disciplina
El científico estadounidense en informática Robert W. Floyd, nace el 8 de junio de 1936, en New York
Joseph von Fraunhofer nace en Straubing, el 6 de marzo de 1787, desarrollando durante su vida importante aportes en el campo de la óptica, la astronomía y la física
El 6 de junio de 1943 en en Akron, Estados Unidos, nace el químico Richard Errett Smalley
El 5 de junio de 1933 nace el matemático William VelvelKahan, autor de grandes aportes en esa ciencia
El 4 de junio de 1877, nace el químico alemán Heinrich Otto Wieland
El capitán inglés James Cook visitó Tahití diversas veces en sus tres viajes entre 1769 y 1779. Fue encargado en julio de 1768 por la Real Society para observar el tránsito de Venus delante del sol
En fecha similar a la de hoy, pero en 1832 fallece después de un duelo a pistolas el matemático francés Évariste Galois
Uno de los más destacdos investigadores de la informática fue el norteamericano John Cocke, nacido en 1925
La Unión Soviética lanza el 28 de mayo de 1971 hacia Marte la sonda Mars 3
Complejos sistemas de visión artificial, reconocimiento de caracteres manuscritos y de voz han dejado de ser ciencia ficción para formar parte de la realidad cotidiana.
Nace en Östergötland, Suecia, el 27 de mayo de 1840 el químico sueco Lars Fredrik Nilson
El 26 de mayo de 1799 nace el naturalista y científico cubano Felipe Poey Aloy
Premio Nobel de Física en 1988, el 25 de mayo de 1921, nace el físico alemán Jack Steinberger en BadKissingen, Baviera, Alemania
Un cisne negro nos cambió la vida a comienzos del año 2020. La pandemia de Covid-19, desató el pandemónium. En particular, la educación, de la forma en que siempre fue concebida, con la asistencia física a las aulas, se paralizó. Ese hecho ha tenido una gran repercusión global, redefiniendo el concepto de educación que tradicionalmente se manejaba: la escuela también puede desarrollarse en la distancia, incluso en edades tempranas.
Los avances tecnológicos traen consigo nuevos y complejos desafíos para los procesos de Transformación Digital. Mantenerse actualizado con las tendencias de la tecnología es obligatorio para quienes tienes la responsabilidad de liderar ese proceso. Partiendo de ese presupuestohoy daré algunas pistas de por dónde se moverá esta área del conocimiento.
Desde hace algunos años comenzó a utilizarse el término “ciudad inteligente”, el que se menciona cada vez más, sobre eso trata este artículo.