La Habana, Cuba. – Tahití -históricamente llamada Otaheite y antiguamente, en España, conocida como la Isla de Manuel de Amat y Junyent – es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar francés localizado en las islas de la Sociedad, en el sur del océano Pacífico.
En una expedición española de 1774 el navegante Domingo de Bonechea llegó a Tahití en una expedición organizada por el Virrey del Perú, Manuel de Amat y Juniet, en honor del cual la bautizó «Isla de Amat».
El capitán inglés James Cook visitó Tahití diversas veces en sus tres viajes entre 1769 y 1779. Fue encargado en julio de 1768 por la Real Society para observar el tránsito de Venus delante del sol, fenómeno que debía ser visible desde Tahití el 3 de junio de 1769. Esa estancia permite realizar por primera vez a un verdadero trabajo científico de observación etnográfica y a naturalista de la isla.
Asistido por el botánico Joseph Banks, y por el dibujante Sydney Parkinson, Cook reúne preciosa información sobre la fauna y la flora, así como sobre la sociedad, la lengua y los hábitos.
Su equipo mantiene por otra parte relaciones amistosas con la Caudillo Oberea (Purea), en el origen de la dinastía Pomare. Cook vuelve de nuevo a Tahití otras dos veces.