¿Cuándo aparecieron los juguetes de peluche?: nacieron en 1880 en la localidad alemana de Giengen an der Brenz, Suabia, y llegaron de las manos de la costurera Margarete Steiff
¿Cuándo aparecieron los juguetes de peluche?: nacieron en 1880 en la localidad alemana de Giengen an der Brenz, Suabia, y llegaron de las manos de la costurera Margarete Steiff
José Martí dijo que el alma de Benito Pablo Juárez García tomó el temple y el brillo del bronce, y del Benemérito de la América afirmó que a los ojos de los hombres se sentaría perpetuamente al lado de Bolívar
Considerada la primera geóloga de los Estados Unidos, Florence Bascom rompió con los cánones de su época, y constituyó un ejemplo para que otras mujeres irrumpieran en el campo de las ciencias
Cuatro meses después de regresar del exilio de Miami, Ciudad de México y Nueva York, bregando por la revolución cubana, José Rodríguez Vedo saltó del tercer piso de un edificio de la calle B, en el Vedado capitalino, antes de dejarse atrapar por la policía batistiana
Una de las artistas italianas más significativas del siglo XVII fue Artemisia Lomi Gentileschi, seguidora de Caravaggio, con un estilo que potenció el carácter dramático en sus obras de temas históricos y religiosos, desacorde al hacer femenino de la época
Víctima de anemia perniciosa causada por el rádium en sus investigaciones, Marie Curie falleció el 4 de julio de 1934, en el sanatorio Sancellemoz, cerca de Passy
Joanne Rowling, conocida como J. K. Rowling, en una máquina de escribir terminó el libro que la catapultaría a la fama: Harry Potter y la piedra filosofal
Por su verdadero nombre poco se le conoce, pues Jesús Sablón Moreno es solo el apelativo dado en los papeles oficiales del 24 de junio de 1845, cuando nació en Jiguaní, al oriente de Cuba
Pedagoga, periodista, oradora e innata organizadora, Clara Zetkin convocó sin descansos a la lucha y a la emancipación en artículos, folletos y llamamientos; Vladimir Ilich Lenin la llamó: Fiel puntal de la clase obrera
Nikolai Gogol, coetáneo de Alexander Pushkin, dijo de este: “Es el único escritor de espíritu ruso”, y agregó que en él se reflejaba la naturaleza, el alma, la lengua y el carácter ruso con tanta pureza y hermosura, como un paisaje en la superficie convexa de un lente
Desde que Zenobia Camprubí, la eterna compañera, partiera varios años atrás, Juan Ramón Jiménez Mantecón no volvió a los días iluminados y el 29 de mayo de 1958, dijo adiós desde el exilio en Puerto Rico
Su música transmitía el virtuosismo de la ejecución impecable y no conoció barreras para alcanzar el esplendor tanto en obras clásicas como románticas, con un talento que recorrió todas las escuelas
La broma era decir que, al nacer el 27 de abril de 1791, Samuel Morse había llegado a este mundo con dotes de pintor pobre
Cuando Eliseo Reyes Rodríguez murió, Ernesto Guevara apretó los puños y se separó del grupo de guerrilleros por la liberación de Bolivia; era el 25 de abril de 1967 y faltaban solo dos días para el cumpleaños del combatiente
Nació con el siglo XX esta mujer que honró la cadencia del trópico y llevó a la universalidad los pregones de tamaleros y maniseros: Rita Montaner, La Única, o de Cuba, como el pueblo la llamó
Más de medio siglo dedicó Isaac Nicola Romero a la enseñanza académica de la guitarra; decía: Oí música desde que nací, pues de sangre le vino la pasión por ella al hijo de la excelsa Clara Romero, la primera maestra
En la enfermería de la prisión de Alicante falleció el 28 de marzo de 1942, Miguel Hernández Gilabert, minado por la tuberculosis; eran las 5 y 32 de la madrugada y dicen que no pudieron cerrarle los ojos
En enero de 1855, el escritor, abogado, periodista y maestro José Fornaris Luque publicó Cantos del Siboney, obra que recrea a los primeros habitantes de la Isla con una vida apacible
Cuando preguntaron a Celina González Zamora sobre el secreto de su popularidad como cantante y compositora, la Reina del punto cubano respondió haber sido fiel a sus orígenes y al pueblo que la vio nacer y vivir
El Día de la Prensa Cubana, constituido el 14 de marzo de 1992, en la Plaza de la Revolución, ante decenas de periodistas, devino homenaje al centenario del diario Patria y a José Martí, su fundador