A Emilia Casanova Rodríguez la honró José Martí como la cubana que en el indómito corazón llevaba toda la fiereza y esperanza de Cuba, y en los ojos el fuego y el mérito de la tierra
A Emilia Casanova Rodríguez la honró José Martí como la cubana que en el indómito corazón llevaba toda la fiereza y esperanza de Cuba, y en los ojos el fuego y el mérito de la tierra
Dos años estuvo Avelina Correa de Malvehy buscando trabajo como redactora, hasta que en 1901 le abrió las puertas el diario El Mundo
Cada cuatro años febrero tiene 29 días y recibimos el año bisiesto, un desajuste temporal para enmendar el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol en un ciclo típico
Hay días que parecen acuñados de manera definitiva por la historia. Este es el 24 de Febrero, que se afirma en Cuba como el reinicio de la Guerra de Independencia en 1895, con alzamientos realizados en varias localidades aprovechando el primer día de carnaval.
El 23 de febrero de 1455 marcó la inflexión en el paso de la Edad Media a la modernidad, cuando Johannes Gutenberg concluyó la primera Biblia en una imprenta
La fortaleza de la escultora pinareña Lilia Jilma Madera Valiente es resumida de elegante y dura como caoba, flexible como majagua, fragante como jazmín de Arabia y aromática como flor del cafeto
Dicen que el último concierto de Frédéric Chopin en París como ningún otro logró tan grande comunión con el público; la Sala Pleyel, ubicada entonces en la rue Rochechouart, estaba repleta, tras venderse las entradas mucho antes
El 15 de febrero de 1913 constituye un hito en la historia del ajedrez en Cuba e Hispanoamérica, al iniciarse ese día y con sede en La Habana, el Primer Torneo Internacional de Ajedrez de la región
Al doctor Gabriel Casuso Roque se debe el comienzo en Cuba de la era de la prosperidad y encumbramiento de la ginecología y obstetricia al introducir la antisepsia y, con ella, reducir la mortalidad posquirúrgica y por fiebre puerperal
El 15 de junio de 1752, en Filadelfia fue un día de tormenta que sirvió a Benjamín Franklin para sellar el experimento de su cometa que lo llevó a la invención del pararrayos
Versiones actuales del filme La dama de las camelias ofrecen el drama desde raíces más verdaderas y despojan de tanto maquillaje romántico a la obra de Alejandro Dumas, hijo, quien retrató en Margarita Gautier a la cortesana francesa Marie Duplessis
Chimel es casi nada en la geografía centroamericana, un punto del Uspatán guatemalteco, un pobladito de origen maya-quiché: allí nació, el 9 de enero de 1959, Rigoberta Menchú Tum
El domingo 3 de enero de 1841, en La Habana nació el primer estudio fotográfico de la Isla, solo antecedido en el mundo por Estados Unidos
Eran los finales de 1956 y el movimiento revolucionario se apuntaba el levantamiento del 30 de noviembre, el desembarco del yate Granma y el combate de Alegría de Pío
Pobre y en honda depresión, Gustavo Adolfo Bécquer murió en Madrid: tenía tuberculosis, 34 años, y era el 22 de diciembre de 1870
Agotado por la acogida del día anterior, el creador de la Teoría de la Relatividad, Albert Einstein, dijo que en las últimas horas de su visita a La Habana quería conocer la otra cara de la capital
Dispositivos de extracción, bombas de minas, cerrojos a prueba de robo, reloj de péndulo, esclusas, muelles de construcciones navales y el ajuste de ejes flexibles, se encuentran entre los diseños del sueco Christopher Polhem
Cuba se estremeció ante lo que proyectaba la televisión o comentaba la radio: en el Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano, los soldados golpeaban a estudiantes universitarios que se lanzaron al terreno con una pancarta en contra de la dictadura batistiana
Santiago de Cuba vistió de verde olivo el 30 de noviembre de 1956 cuando, convocados por Frank País, líder del Movimiento Veintiséis de Julio, se produjo el levantamiento en apoyo al desembarco del yate Granma
La Habana del 21 de noviembre de 1921 recibió por segunda vez al dramaturgo, poeta, novelista, cuentista, ensayista y periodista español, Ramón del Valle-Inclán, uno de los autores esenciales de la literatura española del siglo XX