Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
2 agosto, 2021 A orillas del Bayamo

El 2 de agosto de 1911 falleció en Guatemala el poeta y periodista José Joaquín Palma Lasso de la Vega y sus restos esperaron cuarenta años para cumplir su voluntad de descansar en una tumba en la orilla sagrada del río Bayamo, en su ciudad natal.

1 agosto, 2021 El padre de la música

Poco antes de morir, el 28 de julio de 1750, Juan Sebastián Bach recuperó la vista, quebrada durante años: la alegría le fue efímera al genial músico, fallecido a los 65 años en la ciudad alemana de Leipzig

31 julio, 2021 Saint-Exupéry

Aviador, poeta y filósofo, el humanista francés Antoine de Saint-Exupéry legó páginas sobre el valor de los hombres, perdurando en ellas la virtud, el amor y la amistad, por encima de toda desolación.

30 julio, 2021 “Han matado a Frank”

Fue el 30 de julio de 1957 cuando asesinaron en la Calle del Muro a Frank País García, el jefe de Acción del Movimiento 26 de Julio, el líder de inagotable capacidad para la organización y el combate

29 julio, 2021 Tormentos de un músico

Los últimos días, en el sanatorio de Bonn, en Alemania, Robert Schumann los pasó sin alucinaciones: sencillamente su mente perdida quedó sin conocimiento.

24 julio, 2021 El Libertador

La figura más grande de la emancipación hispanoamericana frente a España fue Simón Bolívar Palacios, considerado por sus acciones el Hombre de América

23 julio, 2021 Morir antes que traicionar

El 23 julio de 1958, el capitán del Ejército Rebelde Osvaldo Herrera se privó de la vida al ahorcarse con el cinto, y como expresó Camilo Cienfuegos, prefirió llevarse a la tumba todos los secretos que sabía.

22 julio, 2021 El padre de la Oftalmología cubana

En Alacranes, hoy Unión de Reyes, Matanzas, nació el 22 de julio de 1847 un hombre que dio gloria a Cuba en los círculos científicos de la Europa y América del siglo XIX: el doctor Juan Santos Fernández Hernández

21 julio, 2021 Fraga, el matancero

A René Fraga Moreno la dictadura batistiana no le dio tiempo a vestir el uniforme verde olivo, ni a escalar las serranías de la Maestra.

19 julio, 2021 El Gran Faraón de Cuba

Sindo Garay García, de nombrarlo, a la memoria llegan cálidos recuerdos de melodías de siempre: La Bayamesa, Perla marina y La tarde, piezas que compuso durante una larga vida de bohemio empedernido, de cantor de pueblo, de defensor de la autenticidad nacional.

16 julio, 2021 Poeta del Son entero

Apenas unos días después de cumplir los 87 años y tras larga enfermedad, falleció Nicolás Guillén Batista, el 16 de julio de 1989 y Cuba decretó dos días de duelo

15 julio, 2021 La primera médico graduada en Cuba

Laura Martínez de Carvajal y del Camino mucho tuvo que enfrentar hasta lograr, el 15 de julio de 1889, el título de licenciada en Medicina: primero expedido a una mujer; un año antes, en la Universidad de La Habana se graduó en Ciencias Físico-Matemáticas.

10 julio, 2021 El hombre de las imágenes

A Luis Jacobo Daguerre la humanidad tiene que agradecerle por sus aportes en el invento de la fotografía, aún cuando hoy parece lejana una historia en color sepia

9 julio, 2021 Juventino, pobre bohemio

El 9 de julio de 1894 murió Juventino Rosas Cadenas, con apenas 26 años y una existencia repleta de conciertos callejeros, violines de iglesias y agrupaciones mal pagadas.

8 julio, 2021 La Capitana de Paso Real de Guane

La patricia Isabel Rubio Díaz nació en el poblado pinareño de Paso Real de Guane: fue el 8 de julio de 1837 y la vida le duró 61 años

6 julio, 2021 Roa, revolucionario ejemplar

Fallecido el 6 de julio de 1982, Raúl Roa legó su presencia ejemplar como ministro de Relaciones Exteriores, responsabilidad desde la cual libró difíciles batallas en el escenario internacional

5 julio, 2021 Una centella de coraje

Era El León de Oriente y decirlo significaba un hombre: José Marcelino Maceo Grajales, el valiente mayor general, jefe de la Primera División de aquellas tierras indómitas.

3 julio, 2021 Lugarteniente del Granma

En el municipio habanero de Santa Fe, nació el 3 de julio de 1915 el lugarteniente del yate Granma, Juan Manuel Márquez Rodríguez.

2 julio, 2021 El héroe de bronce

Ernest Hemingway fue hombre de dramáticas y controvertidas pasiones y, consecuente con él mismo, decidió partir el 2 de julio de 1961, en Idaho, Estados Unidos

30 junio, 2021 30 de junio santiaguero

Para desacreditar a los rebeldes de la Sierra Maestra, la dictadura batistiana organizó un mitin en el parque Céspedes, de Santiago de Cuba, el 30 de junio de 1957