Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
2 septiembre, 2021 Gran Coubertin

Amantes o no del deporte, debemos al pedagogo e historiador francés Pierre de Fredy, barón de Coubertin, la resurrección de los Juegos Olímpicos y la fundación del Pentatlón moderno

1 septiembre, 2021 El eminente Curbelo

Reconocido como el más eminente bacteriólogo cubano de todos los tiempos, al doctor Arturo Curbelo Hernández y su maestro Reynaldo Márquez se debe el descubrimiento y erradicación del tifus pinareño, tifus murino o endémico cubano.

31 agosto, 2021 Dos mártires

El 31 de agosto de 1934, Ivo Fernández Sánchez cumplía 22 años. Al ver que la policía llevaba detenido a su amigo Rodolfo Rodríguez Díaz, intentó rescatarlo y fueron detenidos

30 agosto, 2021 El ciego maravilloso

Uno de los treseros más grandes de todos los tiempos fue Arsenio Rodríguez, El ciego maravilloso, el negro que respetó la tradición de sus ancestros congoleses y cuyo nombre era Ignacio de Loyola Rodríguez Scull.

28 agosto, 2021 El Jabalí de la Sierra

Cuando Modesto Díaz Álvarez pasó de las filas españolas a las insurrectas, dijo a Carlos Manuel de Céspedes: “Cuente usted que la causa de Cuba tendrá en mí un fiel servidor”.

26 agosto, 2021 El puertoriqueño

Del Mayor General del Ejército Libertador, Juan Rius Rivera, dijo Antonio Maceo: “Es uno de los más brillantes generales de la guerra del sesenta y ocho, y lo quiero a mi lado porque en cualquier momento que yo deje el mando de algunas fuerzas, es el más llamado a sustituirme”.

25 agosto, 2021 Zenea

Dicen que en los días de profunda angustia, el pelo se le volvió cano al poeta bayamés Juan Clemente Zenea Fornaris, encarcelado en la Fortaleza de La Cabaña

24 agosto, 2021 Mariano vanguardista

Museos y colecciones de Cuba, Europa y Estado Unidos exhiben las pinturas de Mariano Rodríguez Álvarez, el multifacético artista que también abrazó el dibujo, la ilustración de libros, la cerámica, y el diseño de escenografía y vestuario para ballet.

23 agosto, 2021 Eterno Valentino

El 26 de agosto de 1926 falleció el ídolo del cine silente Rodolfo Valentino, apenas rebasó los 31 años

21 agosto, 2021 El cronista de la historia

Colérico antiespañolista e inflexible antiimperialista fue Gerardo Castellanos García, hombre a quien sus conciudadanos llamaron varón cabal, mambí de la pluma, patriarca de la historiografía y cubano eminente

20 agosto, 2021 El hombre de los mosquitos

Quienes quisieron robar gloria, le llamaron “El hombre de los mosquitos”, pero Juan Carlos Finlay Barrés trascendió al descubrir el agente transmisor de la fiebre amarilla y salvar a la humanidad del “mal sin remedio”, como dijo el conquistador Hernán Cortés.

18 agosto, 2021 De los grandes y mejores

El 18 de agosto de 1850, con el cuerpo devastado por el febril trabajo y abrumado por agravios económicos, se despidió Honorato de Balzac de la comedia humana que construyó.

17 agosto, 2021 El Mayor General Perucho

Al revolucionario cabal le pidieron que se pusiera de rodillas, pero Perucho Figueredo se mantuvo de pie y antes de caer abatido dijo: “¡Morir por la Patria es vivir!”

16 agosto, 2021 Nace el primer Partido Comunista Cubano

En la calle Calzada, en el Vedado habanero, donde hoy se encuentra la sala de teatro Hubert de Blanck, se fundó el 16 de agosto de 1925 el Primer Partido Comunista de Cuba. Durante los días de sesiones, la organización presentó acciones reivindicadoras para los obreros y campesinos, y se pronunció por el trabajo con […]

13 agosto, 2021 Noche de martes 13

De esquina a esquina se esparció la noticia: “¡Mataron a Sergio y a Luisito! ¡Mataron a los hermanos Saíz, a los hijos del juez!”

10 agosto, 2021 Jorge Amado

Realismo social, humor y sensualidad se cruzan con amores y odios en la obra del brasileño Jorge Amado de Faria, traducida a más de 50 idiomas y publicada en casi 60 países.

9 agosto, 2021 “Solo lo difícil es estimulante”

Hombre ineludible en la literatura cubana y latinoamericana, dejó una obra con recurrencia a las raíces nacionales, antillanas y continentales

7 agosto, 2021 Tagore

Al poeta indio Rabindranath Tagore por su universal sabiduría se le considera uno de los últimos genios que dio la humanidad

6 agosto, 2021 «Me iré a España»

Poco después de iniciada la Guerra Civil en España, Pablo de la Torriente Brau desde el exilio en Nueva York escribió el 6 de agosto de 1936: “Me voy a España, a la revolución española”.