Etiqueta: Historia
30 noviembre, 2021 Evoca Díaz-Canel alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, evocó hoy el alzamiento de Santiago de Cuba hace 65 años, como parte de la lucha para el derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista.

29 noviembre, 2021 Médico y combatiente en primera línea

Por esas cosas de la vida, nació y murió en el mes noviembre. Manuel Fajardo Rivero sólo tenía 30 años cuando fue herido de muerte en una ofensiva en el Escambray contra una banda de contrarrevolucionarios

25 octubre, 2021 Con los pobres de la tierra

Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro. Esa frase pronunciada por Fidel pudiera parecer gratuita si no la hubiera respaldado con su vida y obra.

23 octubre, 2021 La divina Sarah

Temperamental y caprichosa fuera de su arte, Sarah Bernhardt dominó las tablas y llenó el espacio con hechizo y voz sonora: la llamaron divina; ni siquiera la pérdida de una pierna, ya septuagenaria, la apartó del teatro.

13 octubre, 2021 Adiós, Anatole

Autodidacta, lector voraz, escritor de fina y cáustica ironía en combinación con una auténtica humanidad, constituyen ejes para entender la personalidad del novelista, miembro de la Academia Francesa y Premio Nobel de Literatura, Anatole France.

11 octubre, 2021 El Rey de la Melodía

Alto, escuálido, vestido de guayabera, pantalón blanco y a la cabeza un Jipijapa, el compositor José (Joseíto) Fernández Díaz encarnó al Quijote cubano del barrio habanero de Los Sitios.

5 octubre, 2021 Bienvenido Louis

Los franceses Louis y Auguste Lumiére patentaron el cinematógrafo el 13 de febrero de 1895 y filmaron la película Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, presentada en marzo.

3 octubre, 2021 Che vivo, aguerrido y guerrillero

Se habla de su valentía sin límite, de su intransigencia y verticalidad, de su risa franca y sus malas pulgas. Los que lo conocieron de cerca evocan su respiración asmática, su charla matizada por la ironía y su talante seco.

1 octubre, 2021 El desconocido Uhrbach

De los hermanos poetas Uhrbach Campuzano más se conoce a Carlos Pío, el teniente coronel independentista que cayó en combate y en el bolsillo llevaba una foto de su amada, la poetisa Juana Borrero.

27 septiembre, 2021 Degas en grandiosidad

En vida, las críticas fluctuaron entre el halago y el rechazo: solo después de la muerte le llegó el aplauso pleno al pintor impresionista, escultor y grabador francés Edgar Degas.

21 septiembre, 2021 Un escocés llamado Walter Scott

Un cuerpo fatigado a los 61 años cedió a los reclamos de la muerte e 21 de septiembre de 1832, en Abbotsford, y sir Walter Scott partió para siempre.

21 septiembre, 2021 Un Congreso campesino para la historia

El 21 de septiembre de 1958 tuvo lugar el Congreso Campesino en Armas, un suceso que marca la historia revolucionaria de los hombres del campo

11 septiembre, 2021 Lawrence, el polémico

Autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, libros de viaje y críticas literarias, el inglés David Herbert Lawrence fue considerado por sus contemporáneos un pornógrafo que no aprovechó su enorme talento.

9 septiembre, 2021 El hombre de las ranas

El italiano Luis Galvani fue fanático a las ranas y sacó provecho de ellas para las ciencias; físico, matemático, biólogo y médico, asombró con la «electricidad animal» o galvanismo, al investigar las contracciones musculares de los batracios al contacto con metales.

7 septiembre, 2021 Compositor fecundo

En la relación de autores musicales cubanos cuyas obras se expandieron por el mundo, se encuentra Eduardo Sánchez de Fuentes.

1 septiembre, 2021 El eminente Curbelo

Reconocido como el más eminente bacteriólogo cubano de todos los tiempos, al doctor Arturo Curbelo Hernández y su maestro Reynaldo Márquez se debe el descubrimiento y erradicación del tifus pinareño, tifus murino o endémico cubano.