El texto trata sobre la lucha en la Sierra Maestra desde el encuentro en Cinco Palmas, en la finca de Mongo Pérez en Purial de Vicana, el 18 de diciembre de 1956 hasta la entrada triunfal del Ejército Rebelde en Santiago de Cuba.
El texto trata sobre la lucha en la Sierra Maestra desde el encuentro en Cinco Palmas, en la finca de Mongo Pérez en Purial de Vicana, el 18 de diciembre de 1956 hasta la entrada triunfal del Ejército Rebelde en Santiago de Cuba.
El 10 de abril de 1895 José Martí y Máximo Gómez arriban a Cuba para Playita de Cajobabo para incorporarse a la Guerra Necesaria
La visión de traje y corbata, pelo bien peinado y bigote poblado, parece lejana a aquella última que debió dar Pablo Noriega Chernicharo en el fragor del asalto al cuartel de San Ramón, su batalla final.
60 años cumple hoy el Ejército Central, ejemplar tropa que aglutina al pueblo de los territorios centrales en un bravo enjambre de defensores de la Revolución y el Socialismo.
La Ley 187 del gobierno revolucionario amparó la fundación de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959.
Desde Mella hasta Fidel, los comunistas cubanos han seguido los postulados martianos en cuanto a la creación del Partido Comunista como esencia ideológica para los cubanos.
Escrita el 26 de febrero de 1895, la carta de José Martí a Antonio Maceo es recordada hoy en Cuba
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo un intercambio con integrantes del claustro de profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de La Habana, encuentro retomado después de varios meses debido a la pandemia.
Ramón Roa Travera fue sin dudas un cronista de la Guerra de Independencia, quien supo blandir por igual la pluma de verso patriótico
Cuando se cumplen 152 años de la quema de la ciudad de Bayamo, los pobladores de esa urbe oriental recuerdan el histórico suceso
Sancti Spíritus y Villa Clara recuerdan hoy el arribo a esas tierras de la caravana de la Libertad encabezada por Fidel Castro hace 62 años
El pueblo camagüeyano recordó a Ignacio Agramonte al cumplirse 179 años de su nacimiento
Encabezadas por Miguel Díaz-Canel, autoridades cubanas evaluaron la marcha del Programa de Memoria Histórica
Ofrendas florales de Raúl y Díaz-Canel encabezaron en Cienfuegos homenaje a los caídos el 5 de septiembre de 1957
Eusebio Leal dejó testimonios de su relación de trabajo y de amistad con el líder de la Revolución, Fidel Castro
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés Menéndez escribió en su cuenta de la red social Twitter que hoy la tarea de todos los cubanos es ayudar en la batalla contra la C0vid-19.
Al niño que nació en la barriada de Lawton, La Habana, el 6 de febrero de 1932, alguien pudo predecirle de que sería un gran pelotero, un sastre fabuloso, o un escultor.
El tema musical Suelta, del cantautor cubano Adrián Berazaín, remite a la sonoridad de una Cuba que reverencia a sus héroes desde los nuevos códigos del audiovisual
Hoy se avanza en la digitalización de lo que constituye la memoria histórica de la nación, para actualizarla, evitar más deterioro de los documentos y ponerlos al alcance de todos, afirmó el presidente de la República, Miguel Díaz Canel
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, refirió la importancia de la Historia como elemento sustantivo para el presente y futuro de la nación, al encabezar este sábado un encuentro del Secretariado de la Unión Nacional de Historiadores en el Capitolio de La Habana.