La causa de la independencia nacional unió siempre a dos amigos cubanos nacidos en el mismo año, con solo cinco meses y pocos días de diferencia.
La causa de la independencia nacional unió siempre a dos amigos cubanos nacidos en el mismo año, con solo cinco meses y pocos días de diferencia.
El Centro de Veteranos General Máximo Gómez en el municipio matancero de Cárdenas, resguarda en su patrimonio histórico el cuarto del Generalísimo y objetos de patriotas de la localidad
Al desembarcar en Puerto Limón el 30 de junio de 1893, José Martí iniciaba su primera visita a Costa Rica. Su viaje buscaba incorporar plenamente a Antonio Maceo a los planes insurreccionales.
A 67 años del combate de las fuerzas rebeldes contra soldados de la dictadura en el poblado costero de Uvero, pobladores santiagueros del municipio Guamá rememoraron hoy el primer encuentro bélico de proporciones grandes librado por fuerzas revolucionarias comandadas por Fidel.
El astrónomo alemán David Fabricius, nació en, Esens, Frisia Oriental, actual Alemania. Tuvo el mérito de ser uno de los primeros en utilizar un telescopio para observar el cielo.
El conjunto patrimonial Colecciones y Coleccionistas, de los recopiladores privados granmenses Ronald Cuesta, Eidys Santisteban y Yamisleidis Soto, que se exhibe por estos días en el museo Manuel Muñoz Cedeño, de la Ciudad Monumento, ha recibido elogios tanto del público como críticos de arte.
La trascendencia de la Constitución de Guáimaro la destacó hoy el secretario del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular Homero Acosta en el Coloquio que a propósito del tema sesiona en Camagüey
Recompensa a la constancia y a la acertada guía devino este viernes la entrega en Camagüey de reconocimientos a los cuatro estudiantes de Secundaria Básica ganadores del Concurso Nacional de Historia para ese nivel educativo correspondiente al actual curso escolar
Ofrendas florales del líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezaron el homenaje a José Antonio Echeverría en el aniversario 67 del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj
El séptimo Taller sobre Enseñanza de las Ciencias Históricas y Sociales sesionará este jueves en la sede en La Habana de la Sociedad Económica de Amigos del País, en coordinación con la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Todo había sido preparado minuciosamente. Desde el puerto de Fernandina, cerca de Jacksonville, en la Florida, saldrían tres embarcaciones cuyos fardos simulaban ser aperos de labranza, pero en realidad era un cargamento de armas y municiones para poner en marcha la Revolución en Cuba.
El sitio Razones de Cuba ofrece nuevas informaciones acerca de la Operación Streaming, una reciente creación de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, con el objetivo de manipular acontecimientos y figuras de la Historia de Cuba
Hoy comentaré un libro que, en mi opinión, es excepcional para conocer la historia de Cuba. Hablo de “Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural” de Ernesto Limia Díaz
Cuarenta jóvenes de diversos sectores socioeconómicos de Mayabeque reeditaron este lunes el paso de la Caravana de la Libertad por esta región del occidente cubano antes de entrar a La Habana
Al leer el texto Un hombre afortunado, se puede escuchar la voz de su autor, el general de división José Ramón Fernández Álvarez, pues estas memorias suyas editadas por la Casa Editorial Verde Olivo, permiten advertir sus vivencias
Pobladores y autoridades de Santiago de Cuba celebran este 27 de diciembre, el aniversario 65 de la liberación de Palma Soriano por tropas del Ejército Rebelde comandadas por Fidel Castro
¡Bandera mía! Estandarte que más que símbolo es alma entrañable de mi historia y encarnación de la Patria
Conversatorios, exposiciones de libros de temáticas históricas y otras propuestas, concibe en la provincia de Cienfuegos el programa de la Jornada Nacional Leer la Historia, a celebrarse del 14 al 16 de diciembre
Pequeños pelotones insurgentes liderados por Fidel Castro liquidaron potentes fuerzas batistianas en decisivo combate en 1958, destacó la historiadora Lourdes Ferrera
Cuando se repase la historia de Cuba habrá que reconocer por siempre la obra y la personalidad de este hombre que sacudió conciencias y mostró los caminos para fundar una Patria nueva