Compartir

Bayamo, Cuba.– El conjunto patrimonial Colecciones y Coleccionistas, de los recopiladores privados granmenses Ronald Cuesta, Eidys Santisteban y Yamisleidis Soto, que se exhibe por estos días en el museo Manuel Muñoz Cedeño, de la Ciudad Monumento, ha recibido elogios tanto del público como críticos de arte.

La especialista Liliana Morciego Tamayo, curadora de la muestra, dijo que se trata de papelería, fotos, armas y utensilios empleados en la vida social de la villa.

No hay descripción disponible.

También atavíos de soldados de la guardia rural del Cauto y atuendos de la aristocracia local. Indicó que todos los objetos poseen altos valores históricos y estéticos, y por más de dos siglos han sido bien conservados por sus poseedores legales.

La muestra cubre un amplio espectro vinculado a labores técnicas, artísticas, militares y del hogar, en épocas de la colonia y la república mediatizada cubana.

Bayamo en la cultura y la historia

No hay descripción disponible.

El machete, como significativo instrumento de combate, ocupa un lugar especial en esta muestra. “Me ha conmovido ver aquellas armas que empuñaban los mambises contra el enemigo español”, aseguró el intelectual Juan Ramírez Martínez.

La historia recoge el fundamento y utilidad que le otorgó al machete mambí el mayor general Máximo Gómez, como adecuada alternativa de guerra ante la carencia de armas del Ejército Libertador.

La exhibición recoge, igualmente, prendas y vajillas pertenecientes a las familias más adineradas de la villa San Salvador de Bayamo, en épocas de esplendor económico-comercial de esa zona oriental.

Los ilustres componentes de la sociedad bayamesa, tanto hombre como mujeres, fueron los mismos que promovieron ideas independentistas y nacionalistas y la lucha anticolonial que dirigieron Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.