Es evidente que las fuerzas reaccionarias contrarias al progreso e independencia de América Latina y el Caribe ejecutan una dura ofensiva contra los impulsores de tales metas históricas
Es evidente que las fuerzas reaccionarias contrarias al progreso e independencia de América Latina y el Caribe ejecutan una dura ofensiva contra los impulsores de tales metas históricas
A pesar de que aún las fuerzas militares locales y sus aliados mantienen operaciones de limpieza y desalojo de efectivos terroristas en varios puntos del país, lo cierto es que Siria se aboca cada vez más a una paz que le es necesaria y urgente, y que es fruto de la resistencia de su pueblo y de la solidaridad externa.
Hace apenas unos días, y a instancias del gobierno que encabeza el primer ministro ultraconservador Benjamín Netanyaju, el parlamento de Israel aprobó la titulada Ley de Estado-Nación que se venía cocinando entre los medios sionistas desde hace al menos cuatro años.
La evidente restauración imperial oligárquica en América Latina y el Caribe sigue su curso luego de haberse cobrado espacios en varias naciones de la región a cuenta de gobiernos y movimientos progresistas.
Sin dudas, la victoria del persistente candidato progresista Andrés Manuel López Obrador en las recientes elecciones presidenciales mexicanas, no solo tiene importantes repercusiones nacionales, sino también en el ámbito regional.
Sin dudas, la histórica victoria del persistente candidato progresista Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales mexicanas de este domingo, no solo tiene importantes repercusiones nacionales, sino también en el ámbito regional.
Por tercera vez desde su estreno en Washington, el vicepresidente norteamericano, Maike Pence, visita a América Latina.
Aunque los medios de prensa califican como una ceremonia vergonzosa, el presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó rotundamente que la enmienda que permite la masiva posesión de armas en su país nunca estará bajo asedio oficial
La actuación de la oligarquía brasileña y sus socios externos en contra del ex presidente Luís Ignacio Lula da Silva, encarcelado por presuntos actos de corrupción, pone en evidencia la baja calaña y el odio visceral que experimentan las fuerzas reaccionarias contra sus opositores.
Luego de meses de extrema tensión propensa a dar paso a acciones militares de consecuencias extremas, los aires de entendimiento parecen prevalecer entre Seúl y Pyongyang, en tanto que en la Casa Blanca se habla también de negociaciones con la República Popular Democrática de Corea
Es muy posible que, la Cumbre de las Américas realizada apenas días atrás en Perú, resulte la despedida política definitiva de semejante engendro.
La irracional y arrogante promesa electoral de “los Estados Unidos primero” sigue cobrando cuerpo a manos de la administración de Donald Trump.
La derecha brasileña y los intereses extranjeros que le apoyan no tienen límites en el marcado interés de hacer polvo la figura de Luís Ignacio Lula da Silva, el presidente más popular en la historia nacional, y que mantiene sus aspiraciones de alcanzar de nuevo la jefatura del Estado como candidato del Partido de los Trabajadores.
La política exterior de fiera acosada que lleva adelante Washington sigue creando tensiones alrededor del planeta. Y en el caso de China, que ya es reconocida como la primera fuerza económica global, la Casa Blanca no ha hecho una excepción.
Nuevamente la Organización de Estados Americanos, OEA, y su actual cabecilla, Luis Almagro, demuestran ante la opinión pública el servilismo que les caracteriza cuando de atacar a las fuerzas progresista se trata.
El andamiaje propagandístico establecido por la derecha brasileña para intentar la expulsión definitiva de Luís Ignacio Lula Da Silva de la vida política nacional, parece haber sufrido un rudo golpe
La reciente gira del secretario norteamericano de Estado, Rex Tillerson por varias naciones latinoamericanas tiene varios intereses, uno de ellos es reacomodar los vínculos de Washington en una región que quiere mantener como su traspatio intocable, y donde China y Rusia ganan influencia.
El presidente norteamericano, Donald Trump, ejerciendo su acostumbrado desprecio por el criterio de los demás, volvió a amenazar este enero con desconocer los acuerdos internacionales con Irán acerca del programa persa para el uso pacífico de la energía atómica.
La Caravana de la Esperanza realizada por el ex presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva en diversas regiones del gigante sudamericano, sin dudas concita la alarma entre aquellos que, fraudulentamente, ocuparon el gobierno y pretenden desarticular la obra de sus predecesores de la izquierda.
Si un día el presidente Donald Trump habló a “diálogo y no confrontación” y llegó a criticar incluso el despliegue militar norteamericano en otras áreas geográficas, en la práctica la actuación de su gobierno en lo que va de ejercicio resulta más agresiva y riesgosa que la de algunos de sus más cercanos y turbios antecesores.