Con cierto sabor de éxito, la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU concluyó este miércoles con un acuerdo que llama a la transición hacia energías limpias, lo que implica el abandono progresivo del uso de los combustibles fósiles
Con cierto sabor de éxito, la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU concluyó este miércoles con un acuerdo que llama a la transición hacia energías limpias, lo que implica el abandono progresivo del uso de los combustibles fósiles
El nuevo veto de Estados Unidos, el viernes, a otro proyecto de resolución que exigía el cese al fuego en Gaza, vuelve a poner sobre el tapete la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas (ONU), como ha señalado hasta su propio titular, António Guterres
El anuncio del Departamento de Estado, este miércoles, acerca del otorgamiento de un nuevo alijo de armas y equipos a Ucrania, ha salvado del bache la reticencia que la administración demócrata de Joe Biden está encontrando en el Congreso
La oficialización de un Fondo de Daños y Pérdidas para países vulnerables puede anotarse como uno de los logros de la Conferencia sobre Cambio Climático, que transcurrirá hasta el próximo día 12 de diciembre en Dubái
La convocatoria por Cuba de una Cumbre del Grupo de los 77 y China en el contexto de la Conferencia 28 sobre Cambio Climático, que abre sus puertas este jueves en Dubái, destaca otra vez el liderazgo de nuestro país desde la presidencia protémpore del grupo
El arribo este domingo del grupo de ataque del portaaviones estadounidense Eisenhower al Golfo Pérsico, pone otra vez de relieve la fragilidad de la tregua entre Hamas e Israel, el peligro latente de una extensión del conflicto a toda la región, así como el mantenido respaldo de Washington a Tel Aviv
La tregua de cuatro días acordada por Israel y Hamas, junto a la liberación por Tel Aviv de 150 presos palestinos a cambio de la devolución de 50 de los rehenes israelíes, ha sido calificada por el propio gobierno sionista apenas como «un respiro» en lo que llamó «los combates»
Varios sucesos «al hilo» han puesto de relieve el respaldo a la Isla y su prestigio, a contrapelo de las campañas mediáticas contra un país que, pese a las adversidades económicas, brega por la prosperidad
El amplio reconocimiento a Cuba por su desempeño en materia de derechos humanos, y el compromiso expresado por la Isla de seguir trabajando por su perfeccionamiento, pone de manifiesto el prestigio de nuestro país en ese campo
Más allá del terrible costo humano, la continuada barbarie sobre Gaza por Israel está haciendo añicos la credibilidad y el poco prestigio que queda a su sostén, Estados Unidos, en el Medio Oriente
Más de treinta días de ataques ininterrumpidos sobre Gaza, exhiben la incapacidad del sistema internacional de naciones para detener la masacre que amenaza convertirse en la peor infligida contra pueblo alguno en los tiempos recientes
Los acuerdos recién firmados por el primer ministro Manuel Marrero durante la visita que realiza a China, y su presencia en la Exposición Internacional de Importaciones, consolidan los nexos y anuncian la apertura de nuevos capítulos de cooperación
La aseveración del Fondo de la ONU para la Infancia de que Gaza se ha convertido en un cementerio para niños – como dijo el portavoz de la UNICEF -, toca uno de los puntos más dolorosos del genocidio israelí
El reclamo del levantamiento del bloqueo a Cuba volverá a escucharse con fuerza los próximos días, cuando la Asamblea General de la ONU analice la resolución de nuestro país sobre la necesidad de poner fin a esa política
El mundo contempla, espantado, el genocidio: la salvaje agresión sionista contra la Franja de Gaza que deja miles de víctimas en la población civil, en particular entre niños y jóvenes
Cuba no es el único país del mundo que sufre las injustas medidas punitivas de Estados Unidos, pero sí el que padece el asedio más largo de parte de la mayor potencia del planeta
Mientras medio mundo pide el fin de la guerra, no extraña que Estados Unidos apoye moral y materialmente a Israel en el nuevo genocidio que comete en Gaza
La deposición del titular de la Cámara de Representantes, Kevin MacCarthy, la semana pasada, parecía la gota que rebosaría la copa de los sucios manejos en que se desenvuelve la política en Estados Unidos
Dos hechos en los días recientes ponen al descubierto la hipocresía de la política de Estados Unidos contra Cuba.
A Joe Biden «le tocó» un mal momento para prorrogar la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, que es el sustento del bloqueo a Cuba y fue suscrita por John F. Kennedy en 1962