Maestro de la medicina legal y la toxicología y fundador de la escuela de esas especialidades, Ramón Zambrana Valdés fue el primer cubano titulado de Doctor en Medicina y Cirugía, en 1846
Maestro de la medicina legal y la toxicología y fundador de la escuela de esas especialidades, Ramón Zambrana Valdés fue el primer cubano titulado de Doctor en Medicina y Cirugía, en 1846
Mientras dormía en su casa de Cuernavaca, México, a pocos días de cumplir 98 años, murió Elizabeth Catlett Mora, la escultora y grabadora afroestadounidense nacionalizada mexicana; era el 2 de abril de 2012
Poeta, periodista, escritor, compositor, actor, pintor y oficial de sala en el Tribunal de Santiago, fue Félix Benjamín Caignet Salomón, transformador de la dramaturgia radial y Padre de la novela radial de Cuba
De vasto camino en la independencia de Cuba y México, el Mayor General Manuel de Quesada y Loynaz fue el único General en Jefe del Ejército Libertador durante la Guerra de los Diez Años
Cuando Fidel Castro recibió a Violeta Casal en la Sierra Maestra, le dijo: ¡Te estoy esperando desde hace diez días!, y la actriz habló de trabajar como maestra; entonces, el líder le contestó: No, tú vas para Radio Rebelde
Cirujano, profesor y político, José Antonio Presno Bastiony tuvo una pródiga carrera en la que sobresale la organización de la sala de Cirugía Experimental en el Hospital Calixto García para las prácticas de los alumnos en animales
El general Mariano Sánchez Vaillant pudo desafiar los duros combates que enfrentó en la manigua, pero no la ictericia aguda que certificó el médico que lo atendía en el cuartel insurrecto, el 17 de marzo de 1898 en el campamento de El Diamante; días atrás, el santiaguero batía a los españoles adentrados en la zona de Cambute
Reconocido como pionero de la homeopatía en la Isla, el médico santiaguero José Joaquín Navarro Villar introdujo 2 de los 20 medicamentos de ese tipo propios del país: la Comocladia dentata o guao y la Tarentula Cubensis o araña peluda de Cuba
Agilidad asombrosa para improvisar con exquisitez poemas y décimas y un refinado vestir fueron pautas del Poeta del son cubano, Ignacio Piñeiro Martínez, director del Septeto Nacional
Considerado el primer compositor del mundo en la era moderna, el director de orquesta y pianista ruso, Igor Stravinsky, se presentó en La Habana en tres ocasiones, todas en el Auditórium Amadeo Roldán
Como un amor de primer flechazo, el Trío Matamoros le llegó a Isabel Dolores Fernández desde un tocadiscos de la juguetería La Suiza, frente al parque manzanillero Carlos Manuel de Céspedes
Luego de una mañana aclarando incidentes en la guerrilla, el 26 de febrero de 1967, Ernesto Guevara decide avanzar y alcanzar Río Grande y ocurre allí la primera muerte de la columna
Matemático, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista fue Nicolás Copérnico, astrónomo que demostró que la Tierra no era el centro del Universo y revolucionó la historia de las ciencias naturales
Del Mayor-General Antonio Lorda Ortegosa dijo José Martí que el obstáculo de la obesidad hacía más admirable la bravura y la constancia era igual a la llaneza
A las 9 y 40 de la noche del 15 de febrero de 1898 se oyeron dos explosiones en la bahía habanera; la proa del acorazado Maine voló en pedazos y el resto del buque se hundió
El Día de Navidad, un catarro mal cuidado obligó a permanecer en cama al poeta francés Paul Verlaine; después vino una neumonía y la muerte, el 8 de febrero de 1896 sin amigos que consolaran el mundo triste donde vivió los últimos años
Cuenta la folclorista chilena Margot Loyola que un día Violeta Parra le dijo: “Uno, comadre, tiene que decidir el momento de su muerte. Yo decidiré el momento en que quiero morir”
Modernista y cubista es calificada la literatura de la escritora norteamericana Gertrude Stein, incluida entre las pioneras del modernismo al romper con la narrativa lineal imperante en su época
De inteligencia natural y valentía a toda prueba, calificó Fidel Castro Ruz a la manzanillera Clodomira Acosta Ferrals, la modesta campesina, mensajera y protagonista de múltiples hazañas desde su llegada al Ejército Rebelde con 20 años