José Martí definió a Carlos Baliño López como un cubano que padece con alma hermosa por las penas de la humanidad; y Raúl Roa como el primer intelectual orgánico del proletariado
José Martí definió a Carlos Baliño López como un cubano que padece con alma hermosa por las penas de la humanidad; y Raúl Roa como el primer intelectual orgánico del proletariado
Valentina Tereshkova tenía 26 años cuando se convirtió en la primera mujer cosmonauta del mundo, el 16 de junio de 1963
Fue en La Habana, el 15 de junio de 1958, Día de los Padres: las hermanas Cristina Alicia y María de Lourdes Giralt Andreu venían de Cienfuegos, la ciudad natal, y en la noche llegaron al edificio del Vedado, donde vivían.
Leyenda de pasión, cargas al machete y manigua libertadora, fue la vida del general Antonio Maceo Grajales, nacido el 14 de junio de 1845 en tierras santiagueras de San Luis
Nacido el 12 de junio de 1893, el compositor Eliseo Grenet Sánchez dejó páginas eternas como Las perlas de tu boca, Tabaco verde, el pregón El Tamalero y la musicalización de la pieza Papá Montero
El 10 de junio de 1942, la aldea checoslovaca de Lídice dejó de ser el poblado apacible, casi réplica de cuando se fundó a principios del siglo XIV
La brisa de la ciudad de mar no lograba aplacar los rigores del calor el 8 de junio de 1929, y las damas engalanadas batían abanicos en el Casino Español de Matanzas
Así puede hablarse de Antonio Bachiller y Morales, hombre pródigo en el saber, nacido el 7 de junio de 1812 y considerado el padre de la bibliografía cubana.
Era el atardecer en Caprera, el 2 de junio de 1882 y la última orden del guerrero por la unidad y la libertad de Italia fue dar de comer a las aves después de su muerte
Cuando declamaba sus poemas sobre la revolución, el proletariado y la vida, la voz de bajo de Vladimir Maiakoski tronaba reclutando atenciones y sensibilidades.
El 13 de abril de 1961, una cubana devino símbolo revolucionario y su nombre se multiplicó en escuelas, círculos infantiles y centros de trabajo
Yuri Gagarin en la nave espacial Vostok 1, lanzada en el Cosmódromo de Baikonur, se convirtió en uno de los grandes precursores de todos los tiempos al abrir la ruta hacia las estrellas.
Entre los novelistas cubanos del primer tercio del siglo XX, puesto relevante ocupa Miguel Antonio de Carrión de Cárdenas, médico, periodista y pedagogo, nacido en La Habana el 9 de abril de 1875
La visión de traje y corbata, pelo bien peinado y bigote poblado, parece lejana a aquella última que debió dar Pablo Noriega Chernicharo en el fragor del asalto al cuartel de San Ramón, su batalla final.
Nació en Creta, pero Toledo, en España, atrapó definitivamente a aquel pintor realista, fervoroso y de singular técnica que se llamó Doménico Theotocopuli y se conoció como El Greco
José Martí dijo de Francisco Goya que dibujaba cuando niño con la dulcedumbre de Rafael, el pintor del Renacimiento italiano convertido en una de las figuras más relevantes de la cultura universal.
En el campamento de Joturito, en Alto Songo-La Maya, murió Guillermón Moncada el 5 de abril de 1895, con un cuerpo abatido por la tuberculosis contraída en cárceles españolas
La Ley 187 del gobierno revolucionario amparó la fundación de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959.
Una de las destacadas personalidades de las letras cubanas en la transición del siglo diecinueve al veinte fue Esteban Borrero Echeverría, médico, pedagogo, poeta, narrador y mambí.