La Bandera de la Estrella Solitaria, el Himno de Bayamo y el Escudo Nacional son los símbolos patrios que nos han representado en grandes momentos de nuestra historia
La Bandera de la Estrella Solitaria, el Himno de Bayamo y el Escudo Nacional son los símbolos patrios que nos han representado en grandes momentos de nuestra historia
La matancera Laina Pérez fue la primera campeona de la delegación en los Juegos Panamericanos de Lima hace cuatro años. Sin embargo, hace solo unos días, sin pistola ni tener que buscar puntería, asimiló una nueva responsabilidad: ser diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio Jagüey Grande
Preparar conservas, como todo en la vida, tiene su gracia. Pero, ¿Cuál es el factor principal para alcanzar el éxito al hacerlas?: la práctica, ese es el secreto
La naturaleza, en especial con los animales, guarda secretos y curiosidades que despiertan el interés humano
En Cuba el Primero de Mayo es una ocasión muy esperada, pues en cada ciudad se recuerda por igual la fecha del Día Internacional de los Trabajadores con la unidad de la Patria como consigna central
Antonio Núñez Jiménez, de quien acabamos de conmemorar el centenario de su natalicio en el Memorial a los Malagones, ubicado en el poblado de El Moncada, municipio pinareño de Viñales, se considera un eterno enamorado de las cuevas
En el río Amazonas se puede descubrir lo único que es el ecosistema amazónico, concretamente, es curioso pensar que en ese afluente vive una tercera parte de todas las especies de la Tierra, lo que significa que es el sitio con mayor biodiversidad del mundo
El actor Edu Coutiño interpreta a Fabio en la telenovela brasileña Suerte de vivir. Eduardo Sales Coutinho, quien nació en Salvador de Bahía el 11 de abril de 1992, es un actor, periodista e investigador
No hay nada más agradable que dormir las mañanas de domingo. Buena vibra siempre genera el hecho de liberar todo el agotamiento de la semana y desahogarnos del peso del reloj, que muchas veces suena cuando más entusiasmados estamos descansando
La primavera es una de las cuatro estaciones del año; sigue al invierno y precede al verano. Esta temporada se identifica con la floración de las plantas, aumento de las temperaturas, el deshielo, el despertar de los animales en hibernación y el regreso de las especies migratorias
El ingrediente fundamental de la receta de hoy es la calabaza, que como todo vegetal verde o amarillo es rico en caroteno, el cual nuestro cuerpo convierte en Vitamina A
Desde hace casi tres décadas, los habaneros disfrutan de jornadas peculiares en las que la danza se imbrica con la cotidianidad, el patrimonio, la arquitectura y la historia.
Cada vez más las mujeres ganan notoriedad en el mundo del deporte. Disciplinas puramente masculinas como fútbol, básquet, boxeo o halterofilia van quedando atrás ante su inspiración y empuje.
Aquellos que en el mundo de hoy se empantanan en el estira y encoge entre la presunta libertad de acción y criterio, y el colaboracionismo con los prepotentes, tendrán siempre que asumir los más tremendos desaires.
Miguel Ángel Buonarrotti, el genio del Renacimiento; Auguste Rodin, padre de la escultura moderna; y Gian Lorenzo Bernini, el creador del estilo escultórico barroco. Son tres de los artistas que nos han legado algunas de las esculturas más bellas e increíbles del mundo.
Los cigarros y muchos otros derivados han sido diseñados y comercializados específicamente para mejorar el desarrollo y mantenimiento de la adicción a esos detestables y peligrosos objetos de lucro. Sobre el tema, nuestro espacio dominical conversa con el doctor Alberto Quirantes, Jefe del Servicio de Endocrinología del capitalino Hospital Salvador Allende.
Tras intensos días de ininterrumpido trabajo, la Convención Cubana, especie de logia patriótica, aprobó las bases y estatutos del Partido Revolucionario Cubano que José Martí mismo acababa de redactar
Niños, jóvenes y adultos tienen un espacio en su corazón para los Círculos Infantiles, esa obra que a la distancia de más de 60 años todavía nos enorgullece
El descubridor de la penicilina, Alexander Fleming, arribó a La Habana el 19 de abril de 1953 y aunque no fue la suya una visita caracterizada por la publicidad, sí abundaron las fotografías, junto a su esposa, en los diversos actos sociales y científicos a los que concurrió el científico escocés
Tantas aristas lo definirían como un artista inconmensurable, pero Pablo Picasso va todavía más allá y hoy se le recuerda con pasión en todo el orbe