En imborrable trayecto las columnas rebeldes fueron avanzando, atravesando ciudades y pueblos en medio de una marea enardecida y jubilosa de pueblo que repetía una y otra vez: ¡Fidel, Fidel!
En imborrable trayecto las columnas rebeldes fueron avanzando, atravesando ciudades y pueblos en medio de una marea enardecida y jubilosa de pueblo que repetía una y otra vez: ¡Fidel, Fidel!
Camilo Cienfuegos Gorriarán encarnó a uno de los más grandes combatientes de nuestro victorioso Ejército Rebelde. Intrépido, revolucionario, cordial, desbordaba simpatía
Decía el sabio cubano Fernando Ortiz que la cultura cubana es un ajiaco, pues se nutre de una combinación de América, África y Europa. Considerada escudo y espada de la nación, sus valores culturales y espirituales están incorporados a la identidad nacional
Integrador, afectivo, justo, ético. Muchos más pudieran ser los adjetivos para calificar al nuevo Código de las Familias a votación por referendo en todo el país
En la noche del 28 de septiembre de 1960 nacieron los Comités de Defensa de la Revolución en cada cuadra, barrio por barrio
El regreso a las clases es un asunto que involucra por igual a toda la familia, tanto a las de los que continúan estudios como a los de aquellos que se estrenan en los distintos niveles de enseñanza.
Santiago de Cuba, la tierra heroica que guarda con veneración las cenizas de Martí, fue el escenario que conoció de la presencia histórica de Frank David País García
Tronco fecundo de la familia Maceo-Grajales, a Mariana, una mujer de recia solidez cívica y extraordinario sentido de la dignidad, le atormentaba la esclavitud que veía en su entorno y la lucha por la independencia, a la que se volcó apenas iniciada la Guerra del 68
Cuba tiene sus símbolos identificados con el concepto de Patria. Son tres: la bandera, el himno y el escudo nacional
Para regocijo de millones de niños en Cuba y en el mundo entero, el primer día de junio se le dedica a la infancia. Una fecha que debe ser de risas y alegría, no significa nada para los más de 600 millones de niños que viven en la pobreza en el mundo y os más […]
El año 1892 resultó decisivo en el proyecto revolucionario de Martí. La creación del Partido Revolucionario Cubano en abril de ese año, devino fundamental para la Guerra Necesaria que se había propuesto
A Félix Benjamín Caignet Salomón se le conoce por sus Frutas del Caney y por la más famosa de las novelas cubanas de todos los tiempos: El derecho de Nacer, que le dio fama internacional
Ocupada formalmente en 1899, Cuba permaneció, de hecho, como un protectorado de Estados Unidos, a pesar de su teórica independencia
Cuán hermoso resulta ver el cariño de los padres hacia sus hijos, a quienes prodigan el amor de múltiples formas, dedican todo tipo de cuidados, y atienden en infinitos detalles
La epopeya de la victoria de los cubanos en las arenas de Playa Girón, en apenas 72 horas, sobre las fuerzas mercenarias que agredieron a Cuba en abril de 1961, trasciende en la historia como una página gloriosa escrita con sangre de héroes
Nacida en una época donde la mujer vivía confinada a dos círculos únicos: la esclavitud racial y la doméstica, María Cabrales no solo fue la esposa del General Antonio Maceo
Desde que la insigne y valiente camagüeyana Ana Betancourt alzara su voz en la tribuna de la Asamblea Constituyente reunida en Guáimaro en 1869 para reclamar públicamente los derechos de la mujer, hasta hoy día, las cubanas han sido un factor de primer orden en las luchas históricas de nuestro pueblo
Sus obras se reconocen a golpe de vista, porque René Portocarrero le impuso a cada una de ellas su sello personal
La inmensa obra realizada por Martí para unir a los cubanos y preparar la nueva guerra, culmino el domingo 24 de febrero de 1895
La música, la poesía y el amor han estado presentes en las batallas libradas por nuestro pueblo a lo largo de su historia