Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
3 enero, 2024 Día del Fotógrafo Iberoamericano

El domingo 3 de enero de 1841, en La Habana nació el primer estudio fotográfico de la Isla, solo antecedido en el mundo por Estados Unidos

25 diciembre, 2023 Cuba: Pascuas sangrientas

Eran los finales de 1956 y el movimiento revolucionario se apuntaba el levantamiento del 30 de noviembre, el desembarco del yate Granma y el combate de Alegría de Pío

22 diciembre, 2023 Último romántico

Pobre y en honda depresión, Gustavo Adolfo Bécquer murió en Madrid: tenía tuberculosis, 34 años, y era el 22 de diciembre de 1870

20 diciembre, 2023 Adiós a La Habana

Agotado por la acogida del día anterior, el creador de la Teoría de la Relatividad, Albert Einstein, dijo que en las últimas horas de su visita a La Habana quería conocer la otra cara de la capital

18 diciembre, 2023 Padre de la Ingeniería sueca

Dispositivos de extracción, bombas de minas, cerrojos a prueba de robo, reloj de péndulo, esclusas, muelles de construcciones navales y el ajuste de ejes flexibles, se encuentran entre los diseños del sueco Christopher Polhem

4 diciembre, 2023 Rebeldía en el terreno

Cuba se estremeció ante lo que proyectaba la televisión o comentaba la radio: en el Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano, los soldados golpeaban a estudiantes universitarios que se lanzaron al terreno con una pancarta en contra de la dictadura batistiana

30 noviembre, 2023 Levantamiento en Santiago

Santiago de Cuba vistió de verde olivo el 30 de noviembre de 1956 cuando, convocados por Frank País, líder del Movimiento Veintiséis de Julio, se produjo el levantamiento en apoyo al desembarco del yate Granma

21 noviembre, 2023 Valle-Inclán en Cuba

La Habana del 21 de noviembre de 1921 recibió por segunda vez al dramaturgo, poeta, novelista, cuentista, ensayista y periodista español, Ramón del Valle-Inclán, uno de los autores esenciales de la literatura española del siglo XX

4 noviembre, 2023 Mendelssohn en fuga

Abatido, con una depresión que lo debilitó tras la muerte de su más querida hermana, Fanny, el 4 de noviembre de 1847 falleció en Leipzig uno de los fundamentales compositores del siglo XIX, el alemán Felix Mendelssohn

2 noviembre, 2023 El de la avanzada

La vida de Renato Guitart Rosell transita por palabras como la alegría, el estudio, la energía, los deportes, el riesgo y la capacidad de soñar

31 octubre, 2023 El olvidado Beato

Médico, cirujano, profesor, historiador y bibliotecario fue el multifacético gaditano-cubano Manuel Pérez Beato, miembro fundador de la Academia de Historia de Cuba

27 octubre, 2023 Colón a la vista

Por Bariay, en Holguín y cayendo la noche del 27 de octubre de 1492, tocaron a Cuba tres naves españolas; con ellas llegó Cristóbal Colón

21 octubre, 2023 Asesinato en el Principal

En el Teatro Principal de la Comedia era la cita para recordar la muerte de Rafael Trejo; allí estaba Manuel Porto Dapena, secretario general de los Trabajadores del Puerto de La Habana, el 30 de septiembre de 1940

17 octubre, 2023 La diosa del amor

Despampanantemente bella y asumida como uno de los símbolos sexuales de Hollywood, la aparición de Rita Hayworth en la ancha y mágica pantalla de cine seducía con cosquilleo de aventura

10 octubre, 2023 Padre de la Aviación de Cuba

Predestinado a ser pionero de hazañas en el aire, nació el 10 de octubre de 1877, en Cayo Hueso, Estados Unidos, Agustín Parlá Ortuña

28 septiembre, 2023 Pasteur

Tras un derrame cerebral, el 28 de septiembre de 1895 falleció en Marnes-la-Coquette, Francia, el químico, físico, matemático y bacteriólogo francés Louis Pasteur

18 septiembre, 2023 La voz de Regla

Cantante, compositor y percusionista, Roberto Faz Monzón poseía un agudo timbre con el que recreó montunos, guarachas, sones y boleros

16 septiembre, 2023 Ross y la malaria

Un año después de su esposa, Rosa Bessie Bloxam, falleció Ronald Ross, bacteriólogo británico Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1902 por sus estudios sobre la malaria; fue el 16 de septiembre de 1932, en Londres

12 septiembre, 2023 Guiteras en el Gobierno de los Cien Días

Desde el 10 de septiembre de 1933, hasta el 15 de enero de 1934 duró el Gobierno de los Cien Días en Cuba, presidido por Ramón Grau San Martín