Desde el 2019 en Cuba se implementa el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, SAN, donde se define a la soberanía alimentaria como la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a la población a una alimentación suficiente.
A 10 años de la renovada cooperación con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, la entidad se ha convertido en uno de los socios estratégicos de Cuba y está contribuyendo decisivamente al proceso de modernización de la producción agropecuaria del país
El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, preside hoy en Las Tunas reunión de trabajo sobre el autoabastecimiento municipal a partir del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional que implementa el país
El plan de siembra de la campaña de primavera marcha con atrasos en Ciego de Ávila, donde se han plantado más de 9 mil hectáreas, cifra por encima de igual etapa del año anterior
Recientemente los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobaron la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional, instrumento jurídico novedoso en el Sistema cubano
ALIMENTACIÓN Y SALUD. CONCLUSIÓN. El Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de nuestro país tiene en cuenta las condiciones socioeconómicas y políticas de Cuba. Se define como la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, nutritiva, inocua y saludable, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos, con respecto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental. La estrategia busca además desarrollar los sistemas alimentarios locales a nivel municipal, a partir de la autonomía y personalidad jurídica con que estos cuentan. De ahí que implementar correctamente este Plan debe ser tarea de primer orden de los intendentes de cada territorio y sus Consejos Populares, que deberán analizar las características, particularidades y fuentes de recursos de cada zona.
En el polo productivo La Cuba, en Ciego de Ávila, hay un ajetreo constante con el alistamiento de tierras y la siembra, como parte de los planes para garantizar la soberanía alimentaria
En abril se presentará en la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, marco legislativo que regirá el Plan de Soberanía Alimentario y Educación Nutricional cubano
Contribuir a la consolidación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional sobre la base del cumplimiento de las 63 medidas aprobadas para dinamizar la agricultura, están entre los retos que tiene el Ministerio del sector para este año
Cumpliendo con la meta propuesta para 2030 de alcanzar los 10 metros cuadrados por habitante de producción de hortalizas y condimentos frescos, culmina el año el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar
El autoabastecimiento alimentario de las comunidades urbanas, así como la producción de semillas que garanticen la soberanía agrícola de Venezuela, están entre los principales logros de la Misión Agroalimentaria Cubana en este año
El Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba ha llegado a los 168 municipios del país, donde se crearon comisiones integradas por los actores de los Sistemas Alimentarios Locales, informó su coordinadora, Elizabeth Peña, directora de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar
En visita de trabajo a Guantánamo, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca reconoció el esfuerzo y los resultados del territorio en pos de su soberanía alimentaria