A los 91 años de edad, fallece en La Habana el poeta Pablo Armando Fernánfez, Premio Nacional de Literatura
A los 91 años de edad, fallece en La Habana el poeta Pablo Armando Fernánfez, Premio Nacional de Literatura
El libro El Gen Egoísta. Las bases científicas de nuestra conducta, es considerado un clásico en el área de la etología. Fue escrito en el año 1976 por el etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico Richard Dawkins, quien popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes e introdujo los términos meme y memética.
Como iniciativa para este verano, la editorial Cubaliteraria convoca al primer Concurso Nacional de booktubers, término con que se reconoce a lectores que reseñan libros en video y los suben a la plataforma YouTube para compartir sus opiniones y recomendaciones.
En el imaginario francés, la escritora Françoise Sagan trasciende a personaje popular por su clase, desparpajo, arrogancia, profusión de pasiones, consumo de alcohol y cocaína y enredos fiscales.
Acorde con las medidas sanitarias impuestas por la pandemia, en Camagüey se reconocerá la labor literaria de las mujeres
María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, un nombre que es poco familiar para muchos si no se acompaña con la frase La Condesa de Merlin
Con una sólida obra literaria Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada a los 148 años de su muerte en Madrid
Cuando se conmemora el aniversario 80 de la muerte del escritor James Joyce, Radio Reloj se aproxima a la obra y vida de ese talentoso autor irlandes
La casa que donde vivió José jacinto Milanés, en la ciudad de Matanzas, dejará de acoger al Archivo Histórico Provincial para dedicar su espacio al proyecto Ciudad Creativa de la Literatura y la Poesía
Cuba tributa hoy el reconocimiento a los trabajadores del sector de la cultura, al festejarse en toda la isla el día dedicado a ese sector de la sociedad
La obra de la Premio Nacional de Literatura, Carilda Oliver Labra ratifica su valía y perdura en la memoria colectiva este 6 de julio -fecha de su nacimiento- como una de las voces líricas más admiradas y leídas de Hispanoamérica
Encontrar otras formas de posicionamiento de la literatura y el pensamiento, a partir de estrategias contemporáneas de promoción y el rescate de una crítica que oriente y legitime fue reclamo de los delegados al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, en La Habana.
La editorial Letras Cubanas y las fundaciones Alejo Carpentier y Nicolás Guillén dieron a conocer en La Habana los ganadores de los premios literarios de narrativa y ensayo, y el de poesía.
Los miembros del jurado del Premio Literario Casa de las Américas 2018, sostuvieron un encuentro en el hotel Jagua, con las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y la Cultura en la ciudad de Cienfuegos, así como otras personalidades.
La Habana, Cuba.- El Concurso de Literatura Abdala 2016 dio a conocer sus premios en la Unión Árabe de Cuba, en poesía, cuento, ensayo y testimonio. Rigoberto Menéndez obtuvo el lauro en cuento por El velatorio, y Pablo Edelio Valdés, mención por La rosa del desierto; mientras que en poesía el premio fue para Ramón Viñas […]
Intelectuales y ciudadanos recordaron este jueves en La Habana al destacado poeta y ensayista cubano Cintio Vitier, al conmemorarse el aniversario 95 de su natalicio.