Etiqueta: #Reloj-Especiales
19 marzo, 2022 El eminente Presno

Cirujano, profesor y político, José Antonio Presno Bastiony tuvo una pródiga carrera en la que sobresale la organización de la sala de Cirugía Experimental en el Hospital Calixto García para las prácticas de los alumnos en animales

17 marzo, 2022 Sánchez Vaillant

El general Mariano Sánchez Vaillant pudo desafiar los duros combates que enfrentó en la manigua, pero no la ictericia aguda que certificó el médico que lo atendía en el cuartel insurrecto, el 17 de marzo de 1898 en el campamento de El Diamante; días atrás, el santiaguero batía a los españoles adentrados en la zona de Cambute

15 marzo, 2022 Homeopatía en Cuba

Reconocido como pionero de la homeopatía en la Isla, el médico santiaguero José Joaquín Navarro Villar introdujo 2 de los 20 medicamentos de ese tipo propios del país: la Comocladia dentata o guao y la Tarentula Cubensis o araña peluda de Cuba

13 marzo, 2022 No confiar en nadie, ni nada

La implementación del modelo de seguridad Confianza Cero (Zero trust) crece en los últimos tiempos

12 marzo, 2022 Ignacio Piñeiro, poeta del son cubano (Video)

Agilidad asombrosa para improvisar con exquisitez poemas y décimas y un refinado vestir fueron pautas del Poeta del son cubano, Ignacio Piñeiro Martínez, director del Septeto Nacional

11 marzo, 2022 La economía del conocimiento y el socialismo

El texto que presento hoy, La economía del conocimiento y el socialismo, parece acabado de “sacar del horno” pese a que fue publicado en el 2013 por el sello editorial Academia

7 marzo, 2022 Reseña de aves representativas del Caribe

El libro Reseña de aves representativas del Caribe, es el nombre que los autores Luis Hugo Fernández Ricardo y Minerva Palmero Núñez dieron a una obra dedicada a los niños para presentar las aves nacionales de cada uno de los países de América Latina y el Caribe

3 marzo, 2022 La mentira como noticia

En el conflicto entre Ucrania y Rusia las redes sociales y los medios informativos están desempeñando un papel funesto al publicar un gran número de imágenes falsas, algo que oculta la verdad de lo que sucede y trata de manipular la realidad

3 marzo, 2022 Stravinski en La Habana

Considerado el primer compositor del mundo en la era moderna, el director de orquesta y pianista ruso, Igor Stravinsky, se presentó en La Habana en tres ocasiones, todas en el Auditórium Amadeo Roldán

1 marzo, 2022 Las mentiras en las redes, los hoax

Un hoax se nutre de datos sueltos reales para crear una mentira o trampa capaz de propagarse a nivel social. Se diseñan o potencian leyendas urbanas, posibles peligros o pedidos de ayuda que conmueven

1 marzo, 2022 La Niña y Madrina de la trova manzanillera

Como un amor de primer flechazo, el Trío Matamoros le llegó a Isabel Dolores Fernández desde un tocadiscos de la juguetería La Suiza, frente al parque manzanillero Carlos Manuel de Céspedes

26 febrero, 2022 Bautismo de muerte en Río Grande

Luego de una mañana aclarando incidentes en la guerrilla, el 26 de febrero de 1967, Ernesto Guevara decide avanzar y alcanzar Río Grande y ocurre allí la primera muerte de la columna

23 febrero, 2022 Los lagartos terribles

Isaac Asimov nunca se limitó al campo de su especialidad académica, la bioquímica; su insaciable curiosidad científica y su talento para la “ciencia-ficción” le llevaron a ignorar las fronteras disciplinarias y los géneros literarios

19 febrero, 2022 El hombre que paró el Sol y movió la Tierra

Matemático, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista fue Nicolás Copérnico, astrónomo que demostró que la Tierra no era el centro del Universo y revolucionó la historia de las ciencias naturales

17 febrero, 2022 El de admirable bravura

Del Mayor-General Antonio Lorda Ortegosa dijo José Martí que el obstáculo de la obesidad hacía más admirable la bravura y la constancia era igual a la llaneza

17 febrero, 2022 68 francés, 40 mayos después

En el año 1968 tuvieron lugar acontecimientos con una gran repercusión geopolítica; entre ellos, la participación de las tropas del Pacto de Varsovia en el aplastamiento de las protestas que se dieron en Checoslovaquia; la masacre de estudiantes universitarios mexicanos en Tlatelolco, México; y el movimiento conocido como el Mayo Francés, sin dejar de mencionar el escalamiento de la agresión estadounidense en Vietnam

15 febrero, 2022 El Maine, el pretexto

A las 9 y 40 de la noche del 15 de febrero de 1898 se oyeron dos explosiones en la bahía habanera; la proa del acorazado Maine voló en pedazos y el resto del buque se hundió

5 febrero, 2022 Lo que se llevó Violeta Parra

Cuenta la folclorista chilena Margot Loyola que un día Violeta Parra le dijo: “Uno, comadre, tiene que decidir el momento de su muerte. Yo decidiré el momento en que quiero morir”

3 febrero, 2022 La Stein

Modernista y cubista es calificada la literatura de la escritora norteamericana Gertrude Stein, incluida entre las pioneras del modernismo al romper con la narrativa lineal imperante en su época

1 febrero, 2022 Manzanillera valerosa

De inteligencia natural y valentía a toda prueba, calificó Fidel Castro Ruz a la manzanillera Clodomira Acosta Ferrals, la modesta campesina, mensajera y protagonista de múltiples hazañas desde su llegada al Ejército Rebelde con 20 años