Historia

4 abril, 2021 Ejército Central: Con la impronta de Almeida

60 años cumple hoy el Ejército Central, ejemplar tropa que aglutina al pueblo de los territorios centrales en un bravo enjambre de defensores de la Revolución y el Socialismo.

3 abril, 2021 Adiós al pintor sevillano

A los 64 años, con una obra donde predominan en sus trazos los temas populares y religiosos, partió el pintor Bartolomé Esteban Murillo, el 3 de abril de 1682

29 marzo, 2021 Médico, poeta y mambí

Una de las destacadas personalidades de las letras cubanas en la transición del siglo diecinueve al veinte fue Esteban Borrero Echeverría, médico, pedagogo, poeta, narrador y mambí.

28 marzo, 2021 Marinello, hombre de su tiempo

Una vida larga, hacedora, revolucionaria, caracterizó al hombre de talento y gran corazón que fue Juan Marinello Vidaurreta

27 marzo, 2021 Gagarin

Por ironías de la vida, el primer hombre que vio la Tierra desde el espacio y cosmonauta pionero, falleció en un accidente de aviación al estrellarse el caza de entrenamiento que pilotaba.

26 marzo, 2021 El ilustre Justo de Lara

Desafortunadamente, poco conocido en los predios periodísticos es José de Armas y Cárdenas, uno de los más célebres periodistas cubanos de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo nombre de batalla fue Justo de Lara

25 marzo, 2021 La intensa vida de Walsh

Mientras distribuía en buzones de Buenos Aires las primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, el periodista y revolucionario argentino Rodolfo Walsh fue emboscado, atacado y acribillado a balazos.

23 marzo, 2021 El primer combate

Después de cuatro meses de organización de la guerrilla, Ernesto Guevara, el Che, el 23 de marzo de 1967 anota en su diario de Bolivia: “Día de acontecimientos guerreros”.

22 marzo, 2021 Aldereguía y la Medicina preventiva

En Campechuela, antigua provincia de Oriente, nació el 22 de marzo de 1895 Gustavo Adolfo Aldereguía Lima, quien llegaría a ser médico de reconocido prestigio y revolucionario de pura fibra

19 marzo, 2021 «El Curita»

De Sergio González López, El Curita, sus compañeros de clandestinidad estaban seguros que ni con maltratos, golpes y mutilaciones los esbirros lograrían sacar palabra en las estancias de la policía batistiana.

16 marzo, 2021 Primera Nobel de Literatura

Ocurrió en 1909 y al mundo se daba a conocer que, por primera vez, una mujer recibía el Premio Nobel de Literatura

15 marzo, 2021 Baraguá, el símbolo

Luego del Pacto del Zanjón en febrero de 1878, que dio fin a la Guerra de los 10 Años, quedó el Oriente sin rendir armas; allí había que hablar con un mulato de cuna brava, Mayor General y guerrero en más de ochocientos combates.

13 marzo, 2021 13 de Marzo

Asalto al Palacio Presidencial, ajusticiamiento a Fulgencio Batista y convocar al pueblo por medio de Radio Reloj, eran objetivos del Directorio Revolucionario en las acciones del 13 de marzo de 1957.

12 marzo, 2021 Por siempre, Anna

Uno de los documentos más conmovedores sobre la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, fue escrito por una adolescente de 13 años

12 marzo, 2021 Seguiremos el legado de nuestros héroes

Si caemos, que nuestra sangre señale el camino a la libertad, afirmó José Antonio Echeverría en su testamento político, escrito el 13 de marzo de 1957, previo al asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj

11 marzo, 2021 Capitán de la Clase Obrera Cubana

El poder de quienes abrazan la justicia social vistió a Lázaro Peña González, el indiscutible líder del movimiento sindical cubano, fallecido el 11 de marzo de 1974.

10 marzo, 2021 Derribar un muro

A las 2 y 40 de la madrugada del 10 de marzo de 1959, Camilo Cienfuegos Gorriarán dio el primer golpe a las paredes del otrora Cuartel Columbia, a la misma hora que, 7 años atrás, el tirano Fulgencio Batista entrara al recinto

9 marzo, 2021 La niña musa

Julián del Casal describió a la poetisa cubana Juana Borrero Pierra como la bella adolescente condenada a morir temprano