Las discusiones en Cuba sobre la Conceptualización del modelo cubano de desarrollo y el Plan de desarrollo hasta 2030 lograron traspasar las fronteras de la reunión partidista al convertirse en textos enriquecidos con las propuestas de representantes de todos los sectores de la sociedad.
El bloqueo que desde hace más de medio siglo impone Washington a nuestro país aparece hoy como el principal obstáculo para resolver las compensaciones mutuas por daños y nacionalizaciones.
Una amplia encuesta del sitio digital financiero WalletHub arroja como resultado que la ciudad de Miami no es aconsejable para tener familia por ser violenta, cara y pobre.
Dolorosos recordatorios son los 3.478 cubanos muertos durante los últimos 57 años por esas acciones agresivas, incluidas la invasión de Playa Girón, y todos los actos terroristas que ha sufrido el país, originados en Estados Unidos.
Del acto suicida contra las dos torres del World Trade Center neoyorquino la derecha norteamericana sacó un combate al terrorismo que pasó a ser el centro de la política exterior e interior de Estados Unidos.
Luego del golpe de Estado institucional en Brasil y de las reiteradas denuncias de promoción de la violencia en Venezuela a cuenta de la oligarquía, es evidente que estamos en presencia de una ofensiva derechista regional.
La decisión del derechista Mariano Rajoy de mantenerse como candidato del Partido Popular para formar gobierno en España, hace más difícil el proceso político que apunta a esa meta y se remonta a diciembre pasado.
Miami y Chicago constituyen una muestra del quebranto de la seguridad personal en Estados Unidos, señala la artista y escritora Lydia Hidalgo, en una crónica publicada por el diario Nuevo Herald.
Las repercusiones del bloqueo estadounidense contra Cuba desde hace más de medio siglo se traducen en carencias que afectan el proceso de aprendizaje y el trabajo científico de estudiantes y profesores.
Ante los intentos de funcionarios gubernamentales y congresistas de Estados Unidos de que Pastores por la Paz pague impuestos por la ayuda humanitaria a Cuba, esa organización interreligiosa advirtió que continuará haciendo su trabajo por otras vías.
La reciente decisión de poco más de una decena de naciones integrantes de la Organización de Estados Americanos, OEA, de apremiar a Venezuela para que efectúe un referendo revocatorio presidencial, indica que esa entidad regional sigue siendo un instrumento de la derecha del área liderada por los Estados Unidos.
Apenas restan cuatro meses para que alrededor de la mitad de los posibles votantes estadounidenses acudan a las urnas con el propósito de designar al nuevo ocupante de la Casa Blanca.
Hillary Clinton y Donald Trump tienen que hacer que la gente salga a votar para superar el tradicional abstencionismo de las elecciones norteamericanas.