Miami y Chicago constituyen una muestra del quebranto de la seguridad personal en Estados Unidos, señala la artista y escritora Lydia Hidalgo, en una crónica publicada por el diario Nuevo Herald.
Miami y Chicago constituyen una muestra del quebranto de la seguridad personal en Estados Unidos, señala la artista y escritora Lydia Hidalgo, en una crónica publicada por el diario Nuevo Herald.
Las repercusiones del bloqueo estadounidense contra Cuba desde hace más de medio siglo se traducen en carencias que afectan el proceso de aprendizaje y el trabajo científico de estudiantes y profesores.
Dilma Rousseff, electa presidenta de Brasil con 54 millones de votos, fue sacada del poder por decisión de 61 senadores
Ante los intentos de funcionarios gubernamentales y congresistas de Estados Unidos de que Pastores por la Paz pague impuestos por la ayuda humanitaria a Cuba, esa organización interreligiosa advirtió que continuará haciendo su trabajo por otras vías.
La reciente decisión de poco más de una decena de naciones integrantes de la Organización de Estados Americanos, OEA, de apremiar a Venezuela para que efectúe un referendo revocatorio presidencial, indica que esa entidad regional sigue siendo un instrumento de la derecha del área liderada por los Estados Unidos.
Donald Trump atraviesa momentos complicados luego de ganar las elecciones primarias en Estados Unidos que seleccionan a los candidatos presidenciales.
Un nuevo escándalo en Miami otra vez relacionado con la falta de honestidad en su proceso electoral.
La reciente visita a Moscú del presidente Recep Tayyip Erdogan abrió una nueva e inesperada etapa en las relaciones entre Turquía y Rusia
Apenas restan cuatro meses para que alrededor de la mitad de los posibles votantes estadounidenses acudan a las urnas con el propósito de designar al nuevo ocupante de la Casa Blanca.
Una vez más es noticia el senador estadounidense de origen cubano, Marco Rubio
Ambos pretendientes tienen que hacer que la gente salga a votar para superar el tradicional abstencionismo de las elecciones norteamericanas.
Hillary Clinton y Donald Trump tienen que hacer que la gente salga a votar para superar el tradicional abstencionismo de las elecciones norteamericanas.
Apenas horas después de que el ex presidente braisleño Luís Ignacio Lula da Silva, denunciara ante organismos de las Naciones Unidas la campaña de acoso de que es objeto por sectores de la oposición de su país
El Ministerio de Turismo anunció que busca contabilizar con más exactitud los ingresos obtenidos por la cada vez más amplia oferta privada vinculada al sector en Cuba.
Hillary Clinton se proclamó a sí misma como unificadora, optimista, sin miedo y un agente de cambio.
No hay que olvidar que la ahora flamante candidata demócrata también respaldó la llamada Ley Patriótica, que limitó las libertades individuales, y apoyó las invasiones a Afganistán e Iraq, actitudes que hacen preguntarse si no viene otro halcón disfrazado de paloma.
Clinton dijo: Kane “es todo lo que no es Donald Trump”, y acusó al magnate de no entender a Estados Unidos. Expertos opinan que el fuerte de ella está en quienes temen a Trump más que en sus propios seguidores.
La ex senadora y ex Secretaria de Estado, considerada como una de las figuras con mayor experiencia hoy en la política norteamericana, tendrá ahora que noquear a Trump para convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
Silencian los medios logro de Venezuela de reducir a la mitad el pretendido calificativo de “riesgo-país” .
Aunque las circunstancias internas y externas son diferentes, los resultados de los dos últimos Congresos del Partido Comunista de Cuba están directamente emparentados con el Programa del Moncada.