El yate Granma llegó a Cuba a encender la Revolución, con Fidel al frente, como marcha ahora, aparentemente en reposo, pero más crecido que nunca porque aquellos 82 expedicionarios se convirtieron en un pueblo, en millones.
El yate Granma llegó a Cuba a encender la Revolución, con Fidel al frente, como marcha ahora, aparentemente en reposo, pero más crecido que nunca porque aquellos 82 expedicionarios se convirtieron en un pueblo, en millones.
Unidad es eliminar barreras que impidan la cooperación entre los pueblos y gobiernos, e incentivar la integración para el desarrollo sostenible.
En los Estados Unidos más de la mitad de los hispanos de mayor edad califican como pobres y casi pobres y entre ellos se encuentran quienes hacen largas colas y duermen sobre aceras mientras esperan el advenimiento del año 2017.
El reciente asesinato del embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, posiblemente abra una nueva etapa en la crisis siria, indisolublemente ligada a ese acto terrorista.
La vuelta de la derecha latinoamericana a los gobiernos de algunos de los países del área ha puesto en evidencia de manera veloz, que los sectores oligárquicos ligados al hegemonismo global no tienen nada que ofrecer a los pueblos.
La violencia llega a tal magnitud en universidades estadounidenses que dichos centros arman a profesores y estudiantes para salvaguardar sus vidas.
Constituido como mecanismo de integración regional, el MERCOSUR parece ahora haber perdido el rumbo al sumarse a la guerra económica que sufre la Venezuela Bolivariana.
Hay absoluta certeza de que cuando Hugo Chávez viajó por primera vez a La Habana y conoció personalmente a Fidel Castro, los días 13 y 14 de diciembre de 1994, nació el germen de lo que hoy es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos.
Mucho ha llovido desde que el francés Gabriel Veyre, representante de la Casa Lumiere, trajera a La Habana el primer proyector de cine, en 1897
Cada mañana llegan los abuelos con su jovialidad de edad madura, a prolongar con el ejercicio la energía de una existencia sin miedo del futuro.
La derogación de la llamada Posición Común por parte de la Unión Europea es un acto de rectificación por parte del bloque comunitario, que de esa manera abandonará la insultante Posición Común que limitaba los vínculos con Cuba desde hace dos décadas.
El año 1959 fue un parte aguas en la historia nacional. De buenas a primeras, la sociedad cubana comenzó a avanzar hacia un nuevo ordenamiento político-social que entonces igualó a pobres y ricos.
Combatiente de primera línea en cada gesta que vivió el país en el último medio siglo, Fidel vivió rodeado de la mística de los seres que nunca pierden.
En la última mitad del Siglo XX, Cuba estuvo involucrada prácticamente en todos los principales acontecimientos mundiales.
El yate Granmallegó a Cuba a a encender la Revolución, con Fidel al frente, como marcha ahora, aparentemente en reposo, pero más crecido que nunca porque aquellos 82 expedicionarios se convirtieron en un pueblo, en millones.
Como todos los jefes de estado, Fidel tuvo un eficiente cuerpo de seguridad que lo protegió dentro y fuera de Cuba, pero además contó con al resguardo espontáneo de miles de cubanos.
Solo Martí había intentado lo que Fidel proponía: la unidad nacional alrededor de una idea de redención. Y el Comandante logró lo que la Historia decía que era imposible.
Lo que nunca dejó de enfrentar fue la injusticia, como nunca dejó de defender a los desposeídos, y eso, inevitablemente, convirtió a Fidel en antiimperialista.
Cuando en 1947 se incorporó a la expedición de Cayo Confites para enfrentar a la dictadura de Trujillo en República Dominicana, Fidel Castro dejaba clara su vocación internacionalista.
Martiano profundo, Fidel fue capaz de superar la utopía del Apóstol, a quien la tragedia de Dos Ríos le impidió concretar lo soñado.