Éste ha sido un año de fuertes tensiones para Cuba. Muy duro fue el impacto del huracán IRMA, que en septiembre devastó casi toda la costa norte del país.
Éste ha sido un año de fuertes tensiones para Cuba. Muy duro fue el impacto del huracán IRMA, que en septiembre devastó casi toda la costa norte del país.
El sitio de Radio Reloj reproduce el artículo publicado por el periódico Granma, donde se aborda la situación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos a partir de las posiciones adoptadas por el gobierno de Donald Trump, quien aliado con un pequeño grupo de políticos de origen cubano radicados en la Florida, ha trazado una estrategia que daña las relaciones entre ambas naciones.
Trump acaba de recibir una inequívoca advertencia con la derrota del candidato a senador Roy Mur nada menos que en Alabama, un bastión del conservadurismo en Estados Unidos.
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, escribió José Martí en su ensayo Nuestra América.
Y con la urgencia que caracterizó los finales de su vida, sentenció: Lo que quede de aldea en América ha de despertar…
Ninguna región como el Caribe anglófono ha mantenido con Cuba una relación tan vertical a lo largo de los últimos años.
En su paso hacia la inmortalidad, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro nos regaló el derecho a una vida digna y nos enseñó a luchar por un socialismo próspero y sostenible, con más trabajo y eficiencia.
La caída en combate del General Antonio Maceo aquel 7 de diciembre de 1896 fue una catástrofe para las fuerzas mambisas.
Se notó más la ausencia de Fidel el último domingo. El líder histórico de la Revolución, en las peores condiciones de salud, siempre participó en el proceso electoral como uno más.
Millones de mujeres en el mundo sufren golpes, secuestros, violaciones, esclavitud, amenazas y asesinato.
29 años bastaron a Haydée Tamara Bunke Bider, Tania la Guerrillera, para convertirse en símbolo de entrega a la causa de la libertad de los pueblos con un sentido profundamente internacionalista.
Un total de 79 ciudades de una decena de estados han sido visitadas en dos meses por el expresidente brasileño Luis Inacio Lula Da Silva, de cara a las elecciones de octubre del próximo año.
Esto es cosa del diablo, dijo uno de los supervivientes de la reciente matanza ejecutada en una Iglesia de un perdido pueblo rural de Texas.
Apenas una semana esperó la Administración Trump para recrudecer el bloqueo a Cuba, después de recibir otra soberana paliza en Naciones Unidas.
Las salvas del Crucero Aurora aquel 7 de noviembre de 1917, veinticinco de octubre en el calendario juliano, partieron en dos no solo a la historia de Rusia, sino al devenir de la Humanidad.
La Caravana de la Esperanza realizada por el ex presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva en diversas regiones del gigante sudamericano, sin dudas concita la alarma entre aquellos que, fraudulentamente, ocuparon el gobierno y pretenden desarticular la obra de sus predecesores de la izquierda.
Es casi imposible dejar de vincular el bloqueo con el inicio de otra edición de la Feria Internacional de La Habana. Uno, nos maltrata, nos desangra y trata de ahogarnos; la otra nos abre una ventana, nos oxigena y da esperanzas.
El gobierno de Cuba acaba de dar otro paso en el largo y complicado proceso de normalización de lazos con quienes viven fuera del país.
Desde aquel primer y memorable Diálogo en 1978, los emigrados cubanos tuvieron la certeza, por boca de Fidel, de que la Revolución está dispuesta a acercarse a quienes mantienen una posición de respeto.
En Cuba han existido hombres que han dejado huellas imborrables en nuestro pueblo. Camilo Cienfuegos es uno de esos héroes inigualables e incondicionales al ideario de la Revolución Cubana.
Consecuente con el reclamo que la Patria ahogada en sangre por una tiranía proimperialista les hacía a los jóvenes a mediados del siglo XX, Camilo Cienfuegos dio muestras de su patriotismo desde los primeros años de su juventud.