El pasado fin de semana Danza Contemporánea de Cuba, compañía dirigida por el maestro Miguel Iglesias, Premio Nacional de Danza 2018 se presentó en la sala Avellanera del Teatro Nacional de Cuba, con un espectáculo de lujo.
El pasado fin de semana Danza Contemporánea de Cuba, compañía dirigida por el maestro Miguel Iglesias, Premio Nacional de Danza 2018 se presentó en la sala Avellanera del Teatro Nacional de Cuba, con un espectáculo de lujo.
El médico, ocultista y demonólogo neerlandés Johann Weyer, nació en Grave, Países Bajos el 24 de febrero de 1515 – 24 de febrero de 1588.
La sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba abrió sus puertas a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. En esta ocasión para realizar un concierto dedicado a la nueva música sinfónica que se compone en México y a la de Ludwig van Beethoven. La orquesta fue conducida por el director mexicano David Pérez Olmedo. El programa se conformó con las obras “Tarima de fuego” del compositor mexicano Rodrigo Lomán, “Sarao” del también músico mexicano, Arturo Márquez, ambas piezas son estreno en Cuba; y para finalizar se interpretó, la Sinfonía número 1 en Do Mayor opus 21.
El bioquímico polaco – estadounidense Casimir Funk, nació en Varsovia, actual Polonia, el 23 de febrero de 1884. Esta entre los primeros en formular (en 1912) el concepto de vitaminas, que llamó «aminas vitales» o «vitaminas».
El viernes 21 de febrero se cerraron las cortinas imaginarias de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri.
El pasado fin de semana la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba fue el escenario donde se presentó el Ballet Español de Cuba con el espectáculo, Gala de los estilos: Danza española en concierto.
El físico estadounidense Wesley Allison Clark, nace el 10 de abril de 1927 en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Se le atribuye el diseño de la primera computadora personal moderna.
El botánico, médico y ministro luterano alemán Hieronymus Tragus Bock, nació en 1498 en Heidersbach. Comenzó la transición de la botánica medieval a la científica moderna, disponiendo las plantas según su relación o semejanza.
El miércoles 19 de febrero el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri, sirvió de sede a la presentación de sendos libros, “Miradas al conflicto Cuba – Estados Unidos” del Dr. Elier Ramírez Cañedo y “Cuba, el enemigo que no existe” del Dr. Omar Stainer Rivera Carbó. Los dos textos fueron editados por María de los Ángeles Navarro González y diseñados y maquetados por Yadyra Rodríguez Gómez.
El 17 de febrero se celebró en la Casa del Alba Cultural, en el marco de la Feria Internacional del Libro, un Encuentro de Historiadores en el que se reunieron representantes de la Unión de Historiadores de Cuba y otras instituciones para exponer ideas sobre Martí y la Guerra Necesaria.
El Paricutín (en purépecha Parhíkutini, ‘lugar al otro lado’) es un volcán inactivo situado en el estado de Michoacán, México, entre el ex poblado de San Juan Parangaricutiro (actualmente Nuevo San Juan Parangaricutiro) y el poblado de Angahuan.
El criptógrafo, químico y diplomático, francés Blaise de Vigenère, nació el 5 de abril de 1523 en Saint-Pourçain, Francia.
El criptógrafo, químico y diplomático, francés Blaise de Vigenère, nació el 5 de abril de 1523 en Saint-Pourçain, Francia.
El físico y filósofo austríaco, Ernst Mach, nació en Chrlice Brno, Imperio austríaco, actual República Checa, el 18 de febrero de 1838.
La Casa de las Tejas Verdes vuelve a recibir en sus salas a una agrupación de excelencia, eso no es gratuito, es el resultado de un trabajo serio y dedicado de su pequeño colectivo de trabajadores.
El astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano Filippo Bruno, conocido como Giordano Bruno, nació en Nola; en enero o febrero de 1548.
El pasado sábado 15 de febrero, la Casa del Alba Cultural fue la sede escogida para realizar la presentación del nuevo número, en su nueva era, uno especial del 2024, de la revista Revolución y Cultura.
El anatomista, botánico, y zoólogo alemán Karl Theodor Ernst von Siebold, nació el 16 de febrero de 1804, Wurzburgo, actual Alemania. Fue miembro de una familia con numerosos científicos.
Los lípidos, comúnmente conocidos como grasas, son un grupo de moléculas esenciales para el funcionamiento del organismo. Aunque a menudo se les asocia con aspectos negativos, como el aumento de peso o los problemas cardiovasculares, la realidad es que cumplen funciones vitales en el cuerpo humano.
Ya estamos en la antesala de la Feria del Libro, la fiesta nacional de la lectura y en ese entorno quiero hablar hoy de un libro que ha cautivado a millones de niños y jóvenes del mundo.