A fin de reconocer la labor desplegada por más de 20, 25 o 30 años de trabajo en la construcción, el Ministro del ramo, René Mesa Villafaña, y el Héroe de la República de Cuba y Vicepresidente del Grupo de Diseño e Ingeniería Empresarial, Antonio Guerrero Rodríguez, entregaron este martes la medalla Armando Mestre a trabajadores de la Empresa Importadora y Exportadora Imeco.
El nuevo coronavirus ha puesto a prueba a más de uno por el peligro de infestación, y a eso no escapan los jóvenes que, como voluntarios, han acudido al llamado en apoyo a las instituciones hospitalarias y centros de aislamiento.
Para apoyar la batalla contra el nuevo coronavirus, al Hospital Salvador Allende de La Habana, acudió un grupo de alumnos y profesores de dos universidades, así como trabajadores del Turismo, quienes reconocen ese acto como un deber ineludible con la Patria.
Ubicada en el número 206 de la calle Empedrado, a un costado de la Plaza de la Catedral, se encuentra la Bodeguita del Medio, el bar más célebre de La Habana -y probablemente de toda Cuba
Henry Reeve nació en Brooklyn, Nueva York, el 4 de abril de 1850, en el seno de una familia presbiteriana de la clase media que proporcionó al hijo una esmerada educación
Historia y modernidad se dan la mano en la esquina suroeste de la Plaza Vieja, donde se ubica una de las edificaciones más antiguas de La Habana, la Casa de los Condes de San Juan de Jaruco, hoy conocida como Centro de Arte La Casona
Recorriendo las orillas del río Almendares, bajo el puente de la calle 23, se encuentra el mayor bosque urbano de toda la isla y una de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad
Si gustas de la artesanía, con seguridad te has acercado a los Antiguos Almacenes San José, hoy Centro Cultural, situado en el último tramo de la Avenida del Puerto -conocido como Desamparados-, muy cerca de la iglesia de San Francisco de Paula
En el contexto del XLI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, este 7 de diciembre se estrenó en la sala Chaplin la película cubana Buscando a Casal, del realizador Jorge Luis Sánchez, quien dedicó el filme al Mayor General Antonio Maceo y Grajales
El Monumento a los ocho estudiantes de medicina, es un conjunto escultórico erigido en memoria de quienes fueron ejecutados injustamente el 27 de noviembre de 1871, a las 4 y 20 de la tarde, frente al costado Norte de la cárcel de La Habana
Quizás fue por azar, o porque bien conocían las características de quien encarnaría el personaje de Rita Pranganillo, popular personaje del espacio Alegrías de Sobremesa que por más de 40 años llegó a los hogares cubanos a través de Radio Progreso