Solo la Revolución Cubana ha enfrentado una agresión mayor que la Revolución Bolivariana. Al proyecto chavista le han tirado con todo y solo falta sacar del arsenal subversivo una agresión militar externa.
Solo la Revolución Cubana ha enfrentado una agresión mayor que la Revolución Bolivariana. Al proyecto chavista le han tirado con todo y solo falta sacar del arsenal subversivo una agresión militar externa.
Ciertamente Venezuela vive días complicados a partir de haberse convertido en uno de los blancos preferenciales de los fuerzas retrógradas en los últimos tiempos.
Uno de los símbolos de la violencia en Estados Unidos radica en la ciudad floridana de Miami Beach. Ha llegado tan lejos que su alcalde, Philipe Lavine, convocó a una reunión de emergencia para aliviar el conflicto.
Recién llegado de una gira que sonó más por las meteduras de pata que por la diplomacia, Donald Trump ahora decidió abandonar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
El Consejo Permanente de la OEA se negó a abordar la crisis política en Brasil, y decidió desentenderse de cuanto acontece hoy en ese país, sin embargo, el secretario general de dicha organización, Luis Almagro, no pierde un minuto para arengar al incremento de la violencia derechista en Venezuela.
En el último medio siglo cubano nunca hubo una elaboración teórica, precisa, autóctona y a largo plazo, sobre el camino que como sociedad pretendemos andar.
Asediada y vilipendiada, la Revolución Bolivariana enfrenta hoy el más agresivo plan subversivo de un fascismo postmoderno al que solo resta recurrir a la agresión externa.
El béisbol cubano sigue siendo un relato ágil y vivo, habitado por guerreros de pulso firme y pasiones desatadas.
Con el presidente de facto Michel Temer acosado incluso por sus propios partidarios por graves actos de corrupción, cobra renovada validez la tesis planteda más de una vez en este espacio de Radio Reloj , acerca de que la derecha regional no es la alternativa para colocar a América Latina y el Caribe en una era de progreso, equilibrio y equidad.
El turismo, que desde hace muchos años es el sector más dinámico de la economía cubana, parece retomar un segundo aire y se lanza hacia delante como una locomotora que pretende arrastrar a la industria nacional en un indispensable empujón productivo.
De viaje por Arabia Saudita, bien lejos del Caribe, Donald Trump nos dejó un risible y mal informado mensaje en ocasión del 20 de mayo. Parece que con las prisas de la gira, el presidente de Estados Unidos no tuvo tiempo de averiguar mucho y soltó una declaración para celebrar el supuesto Día de independencia de Cuba.
Poeta, maestro, periodista, diplomático, político, mambí, pero sobre todo patriota, la intensa vida de Martí tuvo tantas aristas que hoy cada cubano tiene su propia representación del Apóstol.
Craso error de apreciación si todavía alguien se traga la píldora de que la violencia derechista en Venezuela resulta una iniciativa puramente interna.
La IV edición de la Feria de Negocios de Cuba, que tiene por escenario a ExpoCuba, está llamada a convertirse en una herramienta de construcción económica.
Es un camino oscuro recorrido por un gobierno que como no puede indultar a los genocidas, crea las condiciones para hacer borrón y cuenta nueva con la historia.
Desperdiciar agua es hoy un crimen, porque aunque de las necesarias lluvias dispone San Pedro, sobre el ahorro decidimos todos.
Ileana Ros-Lehtinen informó esta semana que en 2018 se retirará de la vida política, luego de casi 40 años en esa actividad.
Washington sabe que si antes los imperios aseguraban su hegemonía a través de la dominación colonial, hoy con la misma crudeza, pero con mayor sofisticación, lo hacen con las bases militares, enclaves que permiten a los poderosos enseñar los músculos de sus ejércitos.
La Associated Press (AP) comentó el ambiente que se vive en los Estados Unidos al arribar al Primero de Mayo. ¿Qué dijo? “Horrorizados por la victoria electoral de Trump y su retórica anti-extranjeros e inmigrantes, activistas harán protestas en todo Estados Unidos.