La Península Coreana quizás es el punto más caliente del planeta. El casi permanente enfrentamiento entre Estados Unidos y Corea Democrática hace que en esa zona del globo terráqueo hoy sea alta la posibilidad de que se desate un conflicto de incalculables consecuencias.
Es evidente que los hilos del hegemonismo norteamericano, en contubernio con la derecha local, están activos en América Latina, muy especialmente en el intento de borrar a las administraciones progresistas y el movimiento popular generados en la zona en los últimos lustros.
Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e independencia de Cuba, proclamó con voz enfebrecida Carlos Manuel de Céspedes.
Ninguna ciudad cubana guarda tantas huellas del paso del Che como Santa Clara. Allí, la gigantesca estatua del legendario guerrillero marca el famoso Memorial y señala un punto de obligada llegada para visitantes de todo el mundo.
Desde la Administración Reagan, no ha habido en Estados Unidos un presidente como Donald Trump tan cercano a la Asociación Nacional del Rifle. Esa entidad hizo campaña por el magnate y hasta le proveyó dinero cuando aspiraba a entrar en la Casa Blanca.
Es por eso que amamos a Ernesto Guevara como a un padre, con un afecto que la admiración y la gratitud animan en nosotros. A pesar de no tener a Martí entre los modelos con que crecemos los cubanos, el Che se convirtió al credo del Héroe Nacional como a entrañable religión.
Los sectores agresivos y hegemonistas de los Estados Unidos sufrieron una nueva derrota política cuando en días pasados la comunidad internacional rechazó sus pretensiones de condenar a Venezuela por presuntas violaciones de los derechos humanos.
Hace poco este último criticó a sus jugadores de fútbol que se arrodillan durante el himno nacional para protestar contra el racismo. El mandatario se refirió a ellos en términos muy duros e incluso dijo públicamente que deben ser expulsados.
La retirada de más de la mitad de los diplomáticos norteamericanos acreditados en la Habana es un nuevo ingrediente que enturbia las ya procelosas aguas que separan a Cuba y Estados Unidos.
La incierta ruta política del presidente Donald Trump es hoy la principal preocupación del Partido Republicano, que mira con desasosiego la cercanía de las elecciones de medio término que pueden modificar el equilibrio del poder legislativo.
Cuba crea las condiciones para prepararse cada vez más ante la temporada ciclónica, y ha logrado reducir los riesgos, gracias a las medidas preventivas que se adoptan desde mucho antes de que un fenómeno meteorológico afecte el territorio nacional.
Algunos medios de prensa han bautizado al huracán Irma, que hoy amenaza al Caribe, como el más poderoso surgido en la cuenca del Atlántico, pero eso no se ajusta a la verdad histórica.
No cede la sequía. Ni siquiera las lluvias de las últimas semanas han recuperado de manera sensible las cuencas hidrográficas subterráneas, cuando restan dos meses para que concluya el período lluvioso que va de mayo a octubre.