Friedrich Karl Johannes Thiele, muere en Estrasburgo, Imperio alemán, hoy Francia, el 17 de abril de 1918
Friedrich Karl Johannes Thiele, muere en Estrasburgo, Imperio alemán, hoy Francia, el 17 de abril de 1918
El informático Charles Geschke muere en Estados Unidos el 16 de abril de 2021
No podremos lograr que la lectura sea un hábito ciudadano de nuestra población, si no se logra que los niños se apropien de él
El físico alemán Johannes Stark, nace en Schickenhof, el 15 de abril de 1874
El geógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius, nace en Amberes, Bélgica, el 14 de abril de 1527
La astrónoma Annie Jump Cannon falleció el 13 de abril de 1941
El médico y botánico francés Antoine Laurent de Jussieu, nace en Lyon, el 12 de abril de 1748
El matemático británico Andrew John Wiles, nace en Cambridge, Inglaterra, el 11 de abril de 1953
El químico estadounidense Robert Burns Woodward nació el 10 de abril de 1917
El misionero y cartógrafo Samuel Fritz nació en Trutnov, Bohemia, República Checa, el 9 de abril de 1654
El físico soviético Piotr Leonídovich Kapitsa falleció el 8 de abril de 1984
Soy del criterio que todo cubano debe conocer en detalle sobre nuestro vecino norteño, porque eso le ayudaría a comprender mejor las implicaciones que esa cercanía tiene en el devenir histórico cubano
El matemático Thomas Bayes falleció el 7 de abril de 1761
El astrónomo francés Guillaume Bigourdan nació el 6 de abril de 1851
El criptógrafo, diplomático y químico francés Blaise de Vigenère nació el 5 de abril de 1523
El médico Carolus Clusius falleció el 4 de abril de 1609
El físico Ernst Florenz Friedrich Chladni falleció el 3 de abril de 1827
El marino y explorador neerlandés Cornelis de Houtman nació el 2 de abril de 1565
El catedrático estadounidense Alan Jay Perlis nació el 1 de abril de 1922
El libro que les propongo hoy es de los que hace falta leer, para conocer más de Nuestros héroes que de los de Ellos, se trata del ensayo del historiador colombiano Juvenal Herrera Torres “Bolívar y su Campaña Admirable”, publicado en el 2010 por la Editorial Ciencias Sociales en su colección Alba Bicentenario