La Habana, Cuba. – El químico estadounidense Robert Burns Woodward, nace en Boston, Estados Unidos, el 10 de abril de 1917. Estudió química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se licenció en 1936 y doctoró en 1937. Posteriormente realizó una tesis postdoctoral en la Universidad de Illinois, y a partir de 1950 fue profesor de química y catedrático en la Universidad de Harvard.
Interesado en la síntesis química de sustancias orgánicas, consiguió sintetizar la quinina en 1944, el colesterol y la cortisona en 1951, la estricnina en 1954, la reserpina en 1956 y la vitamina B12 en 1971. También consiguió reproducir en un laboratorio la molécula de la clorofila, el pigmento responsable del color verde de las plantas. En 1965 le fue concedido el Premio Nobel de química por sus trabajos en la síntesis de materiales naturales. En 1959 fue galardonado con la Medalla Davy por la Royal Society. Sus trabajos teóricos incluyen su colaboración con Roald Hoffmann, con quien realizó estudios de los mecanismos de reacción de los productos químicos, instaurando las reglas de Woodward-Hoffmann.
Robert Burns Woodward, muere en Cambridge, Estados Unidos, el 8 de julio de 1979, víctima de un infarto de miocardio.