Ocho guiones originales de obras teatrales adaptadas para su emisión radial conforman el volumen A escena la imaginación: teatro en la radio, nueva entrega de Esther Suárez Durán que presentará la editorial En Vivo en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
¿Qué recomendarle a quien desee mantener el capitalismo durante el siglo XXI? Un grupo de trabajo multidisciplinario, convocado por algunos líderes mundiales para analizar el futuro de la economía planetaria, llega a la conclusión de que ésta está torpemente gestionada y bajo la amenaza de sus propios excesos se dirige hacia el colapso ecológico, y es una mala candidata para sobrevivir a largo plazo.
Tuve la dicha de que llegara a mis manos una verdadera joya, el libro “Ictiología Cubana” del sabio Felipe Poey y Aloy. Es un libro editado por el Ministerio de Educación en el año 1955.
Hoy voy a comentar un género literario del que habitualmente no escribo, me refiero a la poesía. Por azares del destino llegó a mi terminal móvil el poemario Autofagia, de Yahumila Hidalgo Ceruto, quien es bioquímica de profesión y realmente ese fue el detonante, para detener otras lecturas por un rato leer este volumen. El disfrutar la convergencia de dos profesiones aparentemente separadas en el imaginario popular, en un libro.
Hace poco tiempo ganó, nuevamente, las elecciones estadounidenses Donald Trump y por ese motivo decidí traer a esta columna el libro “De Truman a Trump.
La obra “Alicia Alonso. La Diva. María Callas in Memoriam”, de Pedro Simón Martínez, director del Museo de la Danza, será presentada hoy en el tradicional espacio Sábado del Libro en La Habana.
En el todavía reciente contexto de celebración del centenario de la radio cubana, Miriam Rodríguez Betancourt, hace entrega de Memoria y olvido: L. Díaz de la Nuez. Un siglo de la radio en Cuba, de la Editorial Aquitania, Siglo XXI.
El texto que comentaré hoy, “De la comunicación y la pandemia”, es una compilación de trabajos de varios autores. La obra fue editada por Ediciones Política Internacional en su colección Enfoque Contemporáneo, y vio la luz en el 2021.
En los tiempos que corren, la ciencia y la tecnología son las protagonistas prácticamente de todo evento. Tener a mano libros escritos por expertos y en un lenguaje sencillo es necesario para poder comprender la sociedad contemporánea y los posibles escenarios por venir.
El libro El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, del doctor en Ciencias Carlos Tablada Pérez, será presentado este martes, 8 de octubre a las 10:00 de la mañana en el Centro Fidel Castro Ruz, en La Habana
Los tiempos que se viven en el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, exigen tener el carcaj de flechas teóricas lleno. El Neoliberalismo y la ultraderecha son como una hidra de mil cabezas, lo que, a diferencia de aquella, esta no tiene una imagen repulsiva, sino todo lo contrario, se muestra atractiva y seductora, ahí se encuentra el gran peligro.
El 18 de septiembre, el Centro Fidel Castro sirvió de sede a la presentación del libro “Cambios y continuidad en la geopolítica brasileña” de la autora Georgina Németh Lesnova.
Hoy traigo a la columna un libro publicado en México, pero de un autor cubano, que puede ser de interés para todos aquellos a quienes les motive leer sobre temas de ciencia.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, se presenta este lunes, en el Centro Fidel Castro Ruz, el título Palabras que inspiran, de Keyla Estévez y Yuniel Labacena
Estamos en plena etapa de vacaciones y vuelvo a esta columna con uno de las novelas escritas por el francés Julio Verne. Sus libros son una compañía perfecta para niños y adolescentes en este periodo. Me refiero a la novela Cinco semanas en globo, publicada en 1863 y que se convirtió en la primera novela exitosa del escritor. El texto ha sido editado varias veces en Cuba.
La matemática es una de las materias a la que no pocos estudiates miran de reojo. En eso influyen muchos factores que no analizaré acá. Pero considero, y espero que la mayoría de las personas que lean este trabajo coincidan conmigo, en que es una disciplina imprescindible y que, de su estudio y aplicación práctica ha dependido, en mucho, el desarrollo de la sociedad humana.
Agregar Cuba a Estados Unidos es lo que el país necesita para que la nación americana alcance el mayor grado de interés, siempre la miré como la adquisición más interesante para nuestro sistema de estado. James Monroe (Quinto presidente de los Estados Unidos).
Ama usted el mar capitán. “¡Sí! ¡Lo amo! ¡El mar es todo! Su aliento es puro y sano. Es el inmenso desierto en el que el hombre no está nunca solo, pues siente estremecerse la vida en torno suyo.” Julio Verne
Hoy traigo a la columna un libro que tiene el mérito de haber sido escrito por uno de los investigadores más importantes de la primera mitad del siglo XX en las ciencias de la vida. Hablo de El origen de la vida, del biólogo y bioquímico soviético, Alexander Oparin.