La Directora General del Centro Nacional de Biopreparados, BIOCEN, Tamara Lobaina, afirmó que la producción a gran escala del candidato vacunal Soberana 02 constituye una hazaña desde el punto de vista tecnológico.
La Directora General del Centro Nacional de Biopreparados, BIOCEN, Tamara Lobaina, afirmó que la producción a gran escala del candidato vacunal Soberana 02 constituye una hazaña desde el punto de vista tecnológico.
The coordinator of the Cuban Health Ministry´s Scientific team fighting COVID 19, Doctor Ileana Morales presented on Wednesday an update of the Cuban clinical management protocol against the pandemic.
The United Nations Industrial Development Organization (UNIDO) highlighted Cuba science’s ability to develop four anti-COVID-19 vaccine candidates, among them Soberana 02, soon to enter Phase III trials and bound to be the first Latin American vaccine against the SARS-CoV-2 virus.
La especie de caracoles Polymita picta, de origen cubano y reconocida como la más bella del mundo, alcanzó el segundo lugar en la lista por el título de Molusco del año 2021.
Las formulaciones de pienso criollo, a partir de la utilización de moringa, muestran resultados que pueden sustituir materias primas de importación con incrementos en la producción de leche y carne.
El Centro de Biotecnología Industrial, de Santiago de Cuba, aplica técnicas con microorganismos para la recuperación de ecosistemas dañados por la actividad industrial del hombre.
La Ciencia cubana inició el año 2021 con dos primeras empresas reconocidas como de Alta Tecnología: el Centro Nacional de Biopreparados, BIOCEN, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
El Centro de Bioactivos Químicos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas llegó a sus tres décadas con la consolidación y desarrollo de renglones para la salud humana, animal y la agricultura.
Los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba a los mejores resultados de la investigación científica del país en 2019 fueron entregados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana.
El Presidente de la República sostuvo un nuevo encuentro con expertos y científicos que han participado en el enfrentamiento a la COVID-19. Esta vez, junto a las habituales curvas de pronósticos del comportamiento de la enfermedad en el país, se presentaron los resultados de una investigación sobre las características socio-demográficas de la población cubana contagiada con la enfermedad.