Como en los tiempos de Martin Lutero, una Contrarreforma emerge en Brasil para liquidar no solo al más prestigioso y carismático de los políticos de izquierda, sino al mismísimo Partido de los Trabajadores.
Como en los tiempos de Martin Lutero, una Contrarreforma emerge en Brasil para liquidar no solo al más prestigioso y carismático de los políticos de izquierda, sino al mismísimo Partido de los Trabajadores.
Desde la marcha del Plan Anual de la Economía hasta el uso de los gimnasios populares, prácticamente toda la realidad de la sociedad cubana es analizada esta semana por la Asamblea Nacional.
Nuevo rudo golpe a la sofisticada imagen de Estados Unidos, porque corrobora aún más quiénes son sus verdaderos dueños.
El Parlamento Europeo acaba de lanzar una andanada de retórica política contra Cuba.
La convocatoria por el gobierno a una Asamblea Constituyente que debe ser electa a fines de julio, constituye un blanco preferente de la oligarquía.
En Miami y otras ciudades floridanas amenaza con tener lugar una masiva violación de los derechos humanos, debido a que en su parlamento estadual circula un plan destinado a ejecutar drásticos recortes al programa del Medicaid.
No se sabe a ciencia cierta cómo quedará en el futuro la colaboración entre Cuba y EE.UU en la lucha contra el narcotráfico, pero no hay dudas de que Washington será el mayor perjudicado, algo sobre lo que se debería pensar hoy, una jornada que la ONU proclamó como Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
No es para infartarse, pero en terapia intensiva estamos todos los seguidores del béisbol por estos días con la noticia que deja nuestra selección en la Liga Can-Am.
Aunque se necesita tiempo para evaluar el verdadero alcance de la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba, para muchos norteamericanos ha sido un disparate mayúsculo.
Es evidente que a través de la titulada coalición internacional que actúa ilegalmente en Siria, los sectores injerencistas norteamericanos están intentado dar nuevos giros a su interés de destruir a esa nación árabe como ya hicieron con Iraq, Afganistán y Libia.
La Asamblea General de la OEA está reunida nada menos que en el balneario mexicano de Cancún, un sitio de alto atractivo turístico. Pero los delegados no tendrán tres días de playa, porque al secretario general Luis Almagro se le ha metido en la cabeza analizar la situación interna de Venezuela, a la que pretende aislar.
Entre Donald Trump, Marco Rubio y Mario Díaz-Balart acaban de resucitar a un muerto. El llamado exilio histórico, los mercenarios apaleados en Playa Girón, vuelven renqueando a la primera línea de enfrentamiento a la Revolución Cubana.
Entre Trump, Marco Rubio y Mario díaz-Balart acaban de resucitar a un muerto. El llamado exilio histórico, los mercenarios apaleados en Playa Girón, vuelven renqueando a la primera línea de enfrentamiento a la Revolución Cubana.
Si no fuera algo muy serio, no habría más remedio que reírse de la insensata intervención de Donald Trump en Miami. Fue un discurso cargado con una primitiva retórica que le sirvió para anunciar la reversión de la política hacia Cuba.
La administración Trump debe anunciar en la tarde de este viernes algunas medidas que van a agitar las aguas del Estrecho de La Florida.
Empeñado en labrarse una carrera presidencial, el senador Marco Rubio tiene ahora obsesión con revertir la política de Estados Unidos hacia Cuba.
Casi desde el triunfo mismo de la Revolución Cubana, e incluso un poco antes, Estados Unidos puso los ojos sobre un proceso que se sabía radical.
Si se aguza el oído es posible escuchar su voz ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el 11 de diciembre de 1964.
Marco Rubio, anclado en el pasado, sigue apostando por las gastadas estrategias de la política anticubana que algunos engordan en la Florida.