El libro Reportaje al pie de la, del periodista y escritor checoslovaco Julius Fucík, concluye con la siguiente frase: ¡Estad alertas! Ese mensaje del 1943 ha sido desoído por muchos y el fascismo surge hoy como las flores en la primavera. Evidentemente las enseñanzas de la historia no son estudiadas por muchos líderes políticos
Por estos días el casco histórico de la capital cubana se encuentra inundado por el sonido de los pianos. Se celebra el VI Encuentro de Jóvenes Pianistas entre los días 24 de mayo al 11 de junio teniendo como sedes la sala Ignacio Cervantes y la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
El geofísico, ingeniero civil, astrónomo y matemático serbio Milutin Milankovic, nace en Dalj, Osek (Osijek/Eszék), imperio Austrohúngaro (hoy Croacia), el 28 de mayo 1879
El libro que les traigo hoy es una joya editorial, se trata de “Corales pétreos. Jardines sumergidos de Cuba” del autor Sergio González Ferrer, editado por la Editorial Academia en el año 2004
Windows 3.0: El nombre genérico con el que se suele conocer a las versiones 3.0, 3.1 y 3.11 de la Interfaz gráfica de usuario del sistema Microsoft DOS (MS-DOS)
El químico alemán Eduard Buchner, nace el 20 de mayo de 1860, en Múnich, Alemania. Mientras realizaba estudios en ciencias básicas y bajo la tutoría y supervisión de su hermano mayor, hizo en 1885 su primera publicación relevante en la temática de su interés: La influencia del oxígeno en fermentaciones
Hoy traigo a la columna un libro de escrito por un hombre reconocido por redactar varias biografías de personalidades famosas, EL austriaco Stefan Zweig, una de las más destacadas es la que reseño hoy, “Fernando de Magallanes”, la cual ha sido publicado varias veces en Cuba
En 1743 se crea el “termómetro de Lyon”, a base de mercurio y con su nueva escala termométrica de grados centígrados, que cuenta con los valores de 0 grados para indicar la temperatura en la que el agua llega a su punto de fusión y de 100 grados en la que alcanza su punto de ebullición