La Academia de Ciencias de Cuba anunció que este jueves entregará sus 84 premios a los resultados de la investigación científica en 2023
La Academia de Ciencias de Cuba anunció que este jueves entregará sus 84 premios a los resultados de la investigación científica en 2023
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos coordina un proyecto territorial para apoyar la gestión de la inocuidad alimentaria en la provincia, mediante el monitoreo de contaminantes químicos.
Como una fortaleza para la Universidad de Camagüey celebra su XXX aniversario el Centro de Estudios de Ciencias de la Educación, CECEDUC, Enrique José Varona, adscrito a dicha casa de altos estudios.
Con la convocatoria a continuar trabajando a favor de una escuela de mayor calidad, pensada para un mundo mejor y por la diversidad, concluyó el III Congreso Internacional Ciencia y Educación que sesionó en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Autoridades educacionales de Cuba ultima detalles para acoger del 17 al 19 próximos el III Congreso Internacional Ciencia y Educación, en el Palacio de Convenciones de La Habana
La doctora en Medicina Veterinaria Dayamí Dorta Hernández se ha entregado en cuerpo y alma durante los últimos 27 años a la que considera la más desafiante aventura de su vida: investigar para el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, de Sancti Spíritus.
La provincia de Camagüey avanza en el último año en las acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos para evitar los efectos adversos del cambio climático y aumentar la resiliencia.
Del 17 al 19 de junio, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas celebrará el III Congreso Internacional Ciencia y Educación 2024, en las modalidades virtual y presencial, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, ubicado en la provincia de Mayabeque, anunció su convocatoria al Simposio Flor de Jamaica, que se efectuará en octubre en el Complejo hotelero Barceló Arenas Blancas-Solymar Varadero, en Matanzas
El Jardín Botánico Orquideario Soroa, ubicado en Artemisa, investiga líneas que tributan a la conservación de esas especies de la flora cubana, así lo hace saber Elaine González, responsable del área de investigación
Casi comienza la temporada ciclónica en la zona del Atlántico norte y el golfo de México, que transcurre entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Por ese motivo traigo a la columna el libro “Principales catástrofes naturales ocurridas en Cuba.
Estoy convencido de que con ciencia joven el país continuará avanzado, afirmó Miguel Díaz-Canel este martes, en la constitución del Comité de Innovación Juvenil (CIJ)
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó este sábado al colectivo de autores del texto Cuba indígena, sus rostros y ADN, reconocidos con el Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023, de la Academia de Ciencias de nuestro país
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, llega hoy al aniversario 54 de su fundación, luego de ofrecer respuestas al desarrollo de las investigaciones en esa rama, expresó a Radio Reloj, el doctor Alexander Miranda Caballero, director de esa institución.
La próxima puesta en marcha de tres consultas de telemedicina y la firma de un convenio con la compañía china Zhong Gu Hospital destacan en la gestión comercial del Centro de Histoterapia Placentaria que este 25 de abril arriba a sus 38 años de fundado
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó a las mujeres y hombres de ciencia del país en el aniversario 30 del surgimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Un nuevo Centro de creación de capacidades para la reducción de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático será inaugurado mañana en su sede del Instituto de Geofísica y Astronomía, en el municipio capitalino de La Lisa.
Hoy hablaré de un libro que puede ser muy útil para profesores y familiares de niños y adolescentes. Se trata de La magia de la ciencia, de Edwin Pedrero González, editado en formato de libro digital por la empresa Citmatel, en el año 2023
Existen potencialidades en el país para el desarrollo del sistema de gobierno a partir de la ciencia y la innovación, afirmó hoy en La Habana el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
En el 2023 la actividad de la ciencia, la tecnología y la innovación de Las Tunas fue mejor que en etapas precedentes con resultados en varios proyectos del programa territorial