La Habana, Cuba.- Con el objetivo de socializar los resultados de la ciencia y la innovación en el sistema de tribunales se realizó el Primer Taller Nacional sobre el tema en La Habana
El magistrado Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, al dar inicio al encuentro, resaltó que aplicar la ciencia y la innovación en ese sector implica mejorar su función y elevar la calidad de vida del pueblo
Destacó que la mejor manera de hacer ciencia en los procesos legales es escuchando a la población, sus sugerencias y quejas, pues el objetivo es dar solución a los conflictos en la justa y equilibrada medida con lo cual la población es la más beneficiada
Remigio Ferro resaltó la participación de los magistrados en la cita, y también de profesores universitarios y especialistas de otros organismos que se suman al empeño de elevar la calidad del trabajo del sistema de tribunales.
Justicia accesible y efectiva
Las prioridades de la ciencia y la innovación hasta el 2030 en el sistema de tribunales fueron presentadas en el Primer Taller Nacional de socialización de los resultados hasta el momento en ese sector
Al respecto la magistrada Rufina Hernández Rodríguez, directora del Programa Sectorial de Ciencia e Innovación del Tribunal Supremo Popular, presentó la ponencia Perfeccionamiento de la justicia judicial para contribuir al desarrollo de la sociedad cubana en el siglo XXI
En su exposición la magistrada detalló cuatro prioridades, que incluyen mejorar la calidad de la impartición de justicia como servicio público relevante: justicia abierta, accesible, efectiva y transparente
Igualmente destacó como prioridades laborar por una justicia judicial digital, inclusiva y sostenible; perfeccionar la organización del trabajo y de los aseguramientos logísticos y de servicios.